Este sábado, 12 de abril, Verdelpino de Huete ha sido el escenario de la actividad «Los habitantes del bosque», organizada por la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, dentro del programa Natura. A través de esta jornada educativa, los participantes han tenido la oportunidad de descubrir los secretos de los animales que habitan los bosques más representativos de la provincia de Cuenca.
La actividad, que ha comenzado a las 9:30 horas, ha ofrecido una completa exposición sobre las huellas y señales de fauna, permitiendo a los asistentes, tanto adultos como niños, adentrarse en el fascinante mundo de los rastreadores. Tras la explicación teórica a cargo de expertos de la empresa Stipa & Azeral, se ha realizado un recorrido interpretativo en el que los participantes han seguido las pistas dejadas por los animales, identificando huellas, restos de alimentación y otros indicios de su presencia.
Como parte de la jornada, los asistentes han podido poner en práctica lo aprendido realizando impresiones de huellas en negativo con escayola y tallando sus propias huellas en arcilla, una actividad práctica que ha sido muy bien recibida por los participantes.

Esta actividad forma parte de la programación gratuita de educación ambiental impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha – Horizonte 2030. Las actividades, que continuarán a lo largo de abril, buscan fomentar el ecoturismo y el descubrimiento del patrimonio natural y etnográfico conquense.
Dado el éxito habitual de estas iniciativas, las plazas para las diferentes actividades son limitadas, por lo que se ha requerido inscripción previa. Los interesados aún pueden consultar la información y apuntarse a las próximas jornadas programadas, que se desarrollarán en espacios naturales de la provincia.

- La próxima tendrá lugar en Arcas del Villar, Cuenca y Fuentes, el 26 de abril. La jornada consistirá en una visita a la Microreserva “Complejo Lagunar del río Moscas” para descubrir los procesos kársticos que la han originado. Además, se darán a conocer a las aves que habitan las lagunas y el paisaje agrícola que las rodea, así como la vegetación asociada a estos ecosistemas tan peculiares. Terminará la jornada con un taller en el que se fabricará un comedero para aves con materiales naturales.