Castilla-La Mancha da un nuevo paso en la recuperación del lince ibérico con la segunda suelta de ejemplares en Cuenca. Este miércoles, varios linces han sido liberados en la zona de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’, consolidando así la quinta área de reintroducción de la especie en la región, según el plan trazado por la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Así lo ha explicado Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, destacando que esta nueva suelta supone un paso más para consolidar ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ como una zona estable de reintroducción del lince ibérico, sumándose a Sierra Morena Oriental y Occidental y Campos de Hellín.
Los ejemplares liberados proceden de distintos orígenes: dos de ellos, ‘Valença’ y ‘Veloz’, criados en cautividad en los centros de El Acebuche y La Olivilla, respectivamente; mientras que ‘Icaro’, un macho silvestre de unos tres años, ha sido trasladado desde Sierra Morena Occidental, en la provincia de Ciudad Real.
Estos linces se unen a ‘Ventolera’ y ‘Uraclio’, que la semana pasada fueron los primeros en ser liberados en Cuenca. En los próximos días, está prevista la última suelta de esta fase, con la llegada de ‘Valla’ y ‘Viajero’, una pareja procedente de El Acebuche. En total, serán siete los ejemplares reintroducidos en esta primera etapa del proyecto.
Estudiantes de Las Pedroñeras bautizan a ‘Veloz’
Jara ha resaltado la implicación de distintos sectores en la recuperación del lince ibérico, desde los cotos de caza y fincas privadas hasta los ayuntamientos, que llevan más de una década apoyando el retorno de la especie a Castilla-La Mancha.
También ha subrayado la participación de la comunidad educativa, poniendo como ejemplo a los alumnos y alumnas de 6º de Primaria del Colegio ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Las Pedroñeras, quienes han elegido el nombre de ‘Veloz’ para uno de los linces liberados.
En cuanto a la suelta de los tres ejemplares de este miércoles, la directora general ha explicado que solo ‘Icaro’ ha sido liberado directamente en su nuevo hábitat, mientras que ‘Valença’ y ‘Veloz’ permanecerán en un amplio recinto natural durante un tiempo para facilitar su aclimatación.
Respecto a la nueva zona de asentamiento de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’, ha señalado que cuenta con 60.000 hectáreas con las condiciones óptimas para la especie: una densidad adecuada de conejos, su principal presa, y suficiente cobertura vegetal para proporcionar refugio.
Castilla-La Mancha, un referente en la recuperación del lince
Con la liberación de ‘Valença’ y ‘Veloz’, Castilla-La Mancha alcanza la cifra de 129 linces ibéricos criados en cautividad y reintroducidos en su territorio desde 2014.
Además, Jara ha recordado que la comunidad alberga actualmente 715 ejemplares, lo que supone el 35 % del total del censo ibérico, y ha adelantado que estas cifras podrían aumentar con los resultados del nuevo censo de 2024, que está a punto de concluir.
Durante la suelta, la directora general estuvo acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito.

