La nueva planta de tratamiento de residuos sólidos de Cuenca estará en funcionamiento en 2028

Esta nueva planta se ubicará en la pedanía de Villanueva de los Escuderos y se construirá en una parcela de unas 14 hectáreas

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, han suscrito este lunes el convenio de colaboración para la construcción de una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos en la provincia. Este acuerdo, considerado «un hito para la región», se ha firmado en el Palacio Provincial en un acto al que también ha asistido el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez; la directora general de Economía Circular, Esther Haro; la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Cuenca, María Ángeles García; y el diputado provincial de Medio Ambiente y Emergencias, Rodrigo Molina.

La nueva instalación que estará ubicada en la pedanía de Villanueva de los Escuderos, en una parcela de unas 14 hectáreas, tiene como objetivo modernizar y optimizar la gestión de residuos en la provincia. Tendrá una capacidad similar a la actual, de algo más de 70.000 toneladas y, según el propio presidente de la Diputación, «la planta estará adaptada a las normativas medioambientales actuales y permitirá abordar los retos del reciclaje y la valorización de residuos, dos aspectos clave en la estrategia de sostenibilidad de la región».

El proyecto de construcción de la nueva planta de tratamiento de residuos se financiará mediante una combinación de fondos del Gobierno regional y fondos propios de la Diputación Provincial. El Gobierno regional ha comprometido una aportación de 20 millones de euros provenientes de su programa operativo del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El resto de la inversión, que asciende a más de 46 millones de euros, será cubierta con fondos propios de la Diputación.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de declaración de impacto ambiental, con la evaluación y contestación de las alegaciones y requerimientos realizados por la Consejería. Se espera que este trámite se resuelva en los próximos tres o cuatro meses. De forma paralela, se está trabajando en la elaboración del pliego para licitar el proyecto, la ejecución de la obra y la gestión de la planta. El objetivo es que, durante el resto de este año 2025, todas estas gestiones se lleven a cabo y que la construcción sea adjudicada en 2025, con las obras comenzando en 2026.

El convenio firmado tiene un horizonte hasta 2028, y se dividirá en varias anualidades. La ejecución de la obra se llevará a cabo principalmente en 2026 y 2027, con la puesta en funcionamiento de la planta prevista para 2028. La fase de construcción será de 18 meses, más seis meses adicionales para la puesta en marcha de los servicios. La vida útil de la planta está estimada hasta el año 2055.

La nueva instalación contará con modernas infraestructuras para el tratamiento de residuos urbanos y biorresiduos, una parte del proceso que no se gestionaba hasta ahora. Además, dispondrá de un área de compostaje, edificios auxiliares, depósitos de vertedero, sistemas avanzados de separación y recuperación, líneas de producción de combustible sólido recuperado, y una importante área de educación ambiental, clave para la concienciación y formación de la ciudadanía en temas medioambientales.

El presidente de la Diputación ha subrayado la importancia de este proyecto para la provincia: «Este convenio es fruto de años de trabajo conjunto con el Gobierno regional y la Consejería de Desarrollo Sostenible. Nos enfrentamos a la obsolescencia de una instalación que no cumplía con las normativas medioambientales actuales, y gracias a este acuerdo, vamos a poder ofrecer a los ciudadanos de Cuenca un servicio moderno, eficiente y adaptado a los nuevos tiempos.» Al mismo tiempo, Álvaro Martínez Chana ha destacado que «se pone de manifiesto, sin lugar a dudas, la mayor inversión que se va a realizar por parte de la Diputación en los años que lleva en marcha. Se trata de una inversión importantísima, con una cifra superior a los 46 millones de euros que se destinarán a la infraestructura. Esta inversión no solo abarca la propia infraestructura, sino también los servicios aledaños de movilidad y suministros. Gracias a la firma de este convenio, el Gobierno regional cede 20 millones de euros de su FEDER para que este proyecto se haga realidad».

Martínez Chana ha confirmado que no se perderán puestos de trabajo: «Se contempla una subrogación de más de 40 trabajadores que actualmente operan en la planta actual, garantizando su continuidad en el nuevo proyecto».

La Diputación Provincial de Cuenca ha comenzado a estudiar ya el futuro de los terrenos de la actual planta de tratamiento de residuos y, aunque aún no se ha concretado un plan definitivo, se están evaluando diversas posibilidades para su uso, especialmente en el ámbito de las energías renovables, tal y como ha avanzado el presidente de la institución.

«La instalación del vaso de vertedero, que se encuentra en la zona, y la extensión de los terrenos ofrecen grandes oportunidades para su aprovechamiento, en línea con los principios de la economía circular. Desde la institución provincial, se considera que estos terrenos pueden tener un gran potencial para el desarrollo de proyectos sostenibles que contribuyan a la transición energética y la eficiencia de los recursos», ha sentenciado.

Mercedes Gómez: «Los fondos FEDER beneficiarán a toda la provincia»

Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha expresado su agradecimiento por la firmeza demostrada en la consecución del convenio firmado, destacando la importancia de aunar esfuerzos para su materialización. “Te lo agradezco enormemente y, sobre todo, te agradezco la firmeza que has demostrado para hacer realidad este convenio”, señaló, subrayando que, como bien se ha mencionado, este acuerdo permitirá que dentro del presupuesto del Plan Específico FEDER de la Consejería se ceda una partida de 20 millones de euros. «Estos fondos no solo beneficiarán a toda la provincia de Cuenca, sino que contribuirán a la creación de instalaciones que cumplirán con la normativa actual sobre el tratamiento de residuos sólidos urbanos», ha dicho.

La consejera también ha afirmado que este proyecto permitirá cumplir con el Plan de Prevención y Gestión de Residuos hasta 2030, recientemente aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Un plan que, según ha subrayado, «proporciona una hoja de ruta clara que define tanto el origen como el destino de las políticas en materia de residuos en la región».

“Es evidente que para Castilla-La Mancha resulta fundamental y trascendental que valoremos y tratemos nuestros residuos de la mejor forma posible, y que, dentro del ámbito de la economía circular, podamos reutilizar materiales que, de otra forma, se perderían y causarían probablemente un daño irreparable desde el punto de vista de la gestión ambiental”, explicó la consejera. Además, resaltó la importancia de la jerarquía en la selección de residuos y su tratamiento, y la relevancia de reducir al máximo los rechazos que deben ser depositados en el vertedero.

Guijarro: «Álvaro ha tenido que coger el toro por los cuernos»

Finalmente, el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el «valor» del acuerdo alcanzado entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Diputación Provincial de Cuenca para abordar uno de los grandes problemas de la provincia: la finalización de la actual planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. En este contexto, resaltó la necesidad de encontrar una alternativa para la correcta gestión de estos residuos en los próximos años.

«Una vez más, la Diputación, con Álvaro al frente, ha tenido que coger el toro por los cuernos y buscar una solución desde cero», señaló, al tiempo que subrayó que este problema se conocía desde hacía mucho tiempo, pero que hasta ahora no se había buscado una alternativa. «Fue el actual equipo de Gobierno, a caballo entre la legislatura anterior y esta, quien se encargó de determinar la ubicación de la nueva planta, en colaboración con los técnicos de la Diputación y de la Delegación Provincial».

El vicepresidente concluyó su intervención resaltando que el convenio firmado hoy es una muestra más de la colaboración entre la Administración regional y la Diputación Provincial de Cuenca, y reiteró que, en este asunto, la Diputación ha tomado la iniciativa, «cogiendo el toro por los cuernos».