La empresa concesionaria acepta las modificaciones del transporte urbano para dibujar un nuevo mapa en Cuenca

El nuevo plan incluirá la transformación de la antigua estación de tren convencional en un centro intermodal de transporte urbano

La empresa concesionaria del contrato de transporte urbano de Cuenca ha aceptado todas las modificaciones previstas por el Ayuntamiento de Cuenca, lo que permitirá avanzar en la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte, tal y como ha anunciado el alcalde, Darío Dolz, esta mañana. Este paso clave fue confirmado este jueves por la empresa, lo que ha permitido iniciar ya los trámites para implementar el nuevo modelo de transporte que se pondrá en marcha en la capital.

Las modificaciones incluyen cambios en todo el mapa de transporte de la ciudad, como la implementación de lanzaderas hacia la estación del AVE Fernando Zóbel, la mejora de los servicios de autobuses, incluyendo aquellos relacionados con los hospitales, y la transformación de la antigua estación de tren convencional en un centro intermodal de transporte urbano. Además, se prevé realizar algunas mejoras en el entorno de la antigua estación del ferrocarril, aunque, tal como ha indicado el alcalde, «serán intervenciones sencillas que no retrasarán la implementación del nuevo sistema de transporte urbano».

Ya se han dado los primeros pasos para la puesta en funcionamiento del nuevo sistema. A partir de este jueves, el Ayuntamiento de Cuenca, en colaboración con los servicios de intervención, contratación, técnicos y asesoría jurídica del Consistorio, ha comenzado a coordinar las acciones necesarias para avanzar con el mapa del transporte urbano de la ciudad. Además de la remodelación del transporte urbano, otro de los elementos clave de este nuevo mapa será la validación de las frecuencias de los trenes de las distintas compañías que operan en la estación del AVE de la capital, tras recibir la información del Ministerio el pasado 13 de febrero.

«Los informes técnicos, jurídicos y de fiscalización son los últimos tres pasos que faltan, aunque ya estaban en proceso de revisión», ha apuntado el alcalde. Estos trámites no tendrán que pasar por el pleno municipal para ser aprobados, lo que permitirá que tras la ejecución de estos pasos pendientes, el proyecto avance de manera efectiva y el servicio pueda ponerse en marcha.