La revista Gólgota presenta su edición de 2025 como homenaje a la tradición y al compromiso con la Semana Santa

Se han entregado los Reconocimientos Gólgota 2025 a personas e instituciones que destacan por su labor en la preservación y promoción de la Semana Santa de Cuenca

Reportaje gráfico: ESTEBAN DE DIOS

La revista Gólgota, editada por Voces de Cuenca, ha presentado este miércoles su edición de 2025 con una mirada renovada pero profundamente enraizada en las tradiciones de la Semana Santa conquense. Un acto lleno de emoción, gratitud y evocación en el que se ha celebrado, no solo la continuidad de una publicación, sino también el poder de la memoria, la palabra y el compromiso colectivo. Un salón de actos del Centro Cultural Aguirre lleno a rebosar, ha sido el marco elegido para la presentación de este año.

El acto ha reunido a una destacada representación institucional de todos los niveles —local, provincial, regional y nacional—, que ha querido compartir espacio con los cientos de conquenses que cada año hacen suyo este evento, ya convertido en un clásico imprescindible en la antesala de la Pasión. Entre los numerosos asistentes que han llenado a rebosar el salón de actos han estado el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el segundo teniente de acalde, Isidoro Gómez Cavero; la diputada provincial de Cultura, Marián Martínez; la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Cuenca, Marián López; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la teniente coronel Jefa de la Guardia Civil de Cuenca, María Jesús Pascual; y Fernando Herranz, comisario accidental de la Policía Nacional en Cuenca.

También han asistido, entre otras autoridades, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el senador del PP por la provincia de Cuenca, Benjamín Prieto, el presidente del grupo socialista en las Cortes regionales y secretario de Organización del PSOE de Cuenca, Ángel Tomás Godoy; el diputado regional del PP, José A. Martín Buro; la diputada nacional del PP y concejal del Ayuntamiento de Cuenca, Beatriz Jiménez; así como concejales de otras formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento; y el portavoz del Partido Popular en la Diputación de Cuenca, Cayetano Solana.

Lucio Mochales destaca el compromiso del equipo de Voces de Cuenca

El director de Voces de Cuenca, Lucio Mochales, ha sido el encargado de abrir el acto de presentación de la revista Gólgota 2025. En un emotivo discurso, ha agradecido al Ayuntamiento de Cuenca, en la figura de su alcalde, la importancia de recuperar un espacio simbólico que ha albergado durante años este encuentro con los lectores. Mochales ha agradecido también la presencia de autoridades de distintos ámbitos, cargos electos, representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, personalidades del mundo empresarial, cultural y académico, así como a los “amistades de Gólgota”, cuya colaboración hace posible que cada edición vea la luz. “Vosotros sois la razón de ser de esta publicación”, ha afirmado con rotundidad.

El director de Voces de Cuenca ha recordado que el acto no solo es una cita anual con la tradición, sino también con los lectores. “Hoy es el día en que os ponemos cara, en que podemos daros las gracias por ese apoyo con el que nos obsequiáis a diario, y que nos convierte en lo que somos: un medio al servicio de la provincia”, ha resaltado. Mochales ha añadido que la revista, que comienza hoy su andadura en las calles con una tirada de 7.000 ejemplares, es fruto del trabajo colectivo y apasionado del equipo de redacción. En este sentido, Lucio Mochales se ha detenido a valorar un año especialmente intenso para el medio: “Ha sido un curso de muchos movimientos, con nuevas incorporaciones que han formado un equipo excelente”. Ha reconocido que todo cambio genera cierta incertidumbre, pero ha destacado con orgullo que no solo se ha mantenido el nivel de calidad informativa, sino que se ha mejorado sustancialmente.

Los datos avalan esta evolución -ha proseguido el director de la publicación: «Voces de Cuenca cerró 2024 con más de 10 millones de visitas, una cifra extraordinaria para una provincia como la nuestra”, ha subrayado. Además, ha adelantado que el primer trimestre de 2025 está superando ya la media mensual del año anterior.

Consciente del ambiente previo a los días grandes de la Semana Santa, Mochales ha querido también conectar con la emoción compartida: “Soy nazareno de cuna, y sé por qué estáis aquí. Como muchos, habréis mirado mil veces las previsiones del tiempo. Pero olvidadlo. Disfrutad con vuestra familia, con vuestros amigos, con vuestra Semana Santa”, ha animado.

El director ha reservado sus palabras más sentidas para el final, dedicándolas a quienes caminan a su lado en el proyecto editorial. Mencionó especialmente a Miguel Á. Esteban, su compañero de redacción, “mi Pepito Grillo, con quien comparto trabajo, conversaciones y todas las sesiones de cierre”; y a JJ Domínguez, redactor jefe y “auténtico alma mater de Gólgota”, de quien destacó su entrega, su meticulosidad y su capacidad para coordinar y escribir buena parte del contenido de la revista. “Gracias, JJ, por tu dedicación. Esta revista lleva tu sello”, ha concluido.

JJ Domínguez reivindica la emoción y la mirada renovada en la edición de Gólgota de 2025

Por su parte, el redactor jefe de Voces de Cuenca, José Javier Domínguez, ha sido el encargado de presentar la edición número 16 de Gólgota, la revista especial de Semana Santa que cada año publica el medio y que se ha consolidado como una de las publicaciones de referencia en torno a la Pasión conquense. Lo ha hecho con un discurso cargado de memoria, gratitud y compromiso con la tradición y la mirada periodística.

“El adolescente que un día fui —y que no necesitaba gafas para ver de cerca— se aprendió de memoria, de tanto releerlo, un artículo en el que un Federico García Lorca apócrifo le escribía a Federico Muelas sobre su estancia en Cuenca durante los días de la Pasión”, ha recordado Domínguez, visiblemente emocionado. El redactor jefe también ha aprovechado su discurso para recordar una anécdota real que conecta a Lorca con Cuenca: “El Lorca verdadero, cuando vino a Cuenca por Semana Santa, quedó impresionado por el paisaje, el paisanaje y las procesiones, pero no llegó a ver nunca la del Camino del Calvario. Morla Lynch cuenta que no se despertó cuando pasó frente al Hotel Iberia, donde se alojaban. Hasta las almas más sensibles pueden dejar pasar la belleza sin reconocerla”, ha reflexionado.

Con el lema de “ver sin mirar es complicado”, JJ Domínguez ha defendido que cada edición de Gólgota nace del esfuerzo de volver a mirar con otros ojos lo que parece ya conocido: “Hemos querido reinventarnos, seguir democratizando la sabiduría, hacernos nuevas preguntas e intentar responderlas”. La edición de este 2025 ha explorado aspectos tan diversos como la historia de Las Concepcionistas, el simbolismo de los sudarios, la figura del Señor de Medinaceli o el diseño de un robot de carteles. “Hemos comido con los judíos y romanos del tiempo de Jesús, asegurado banceros, y nos hemos colado en iglesias antes de los comienzos. Incluso hemos peinado esa melena que ondea entre devociones”, ha relatado con una mezcla de humor y ternura.

También ha habido espacio para el agradecimiento. Domínguez ha reconocido el trabajo de colaboradores, expertos, compañeros de redacción y de su propia familia: “Gracias a todos los que han compartido su tiempo y su conocimiento. A quienes han buscado en sus archivos o en su memoria para confirmarme un dato que luego ocupará media línea. Y a mi familia, sin cuya implicación cómplice no podría dedicarme con tanta intensidad a esta labor”. Por último, dirigió unas palabras a los lectores que ya tienen en sus manos la revista: “Espero que entre ellos haya algún adolescente, con gafas o sin ellas, que la devore con pasión y que, después de hacerlo, ame y comprenda un poco más su Semana Santa. Solo por eso, ya habrá merecido la pena”.

Reconocimientos

Tras los discursos, ha tenido lugar la entrega de los Reconocimientos Gólgota 2025, un homenaje a personas e instituciones que contribuyen con su trabajo y compromiso al engrandecimiento de la Semana Santa de Cuenca.

Difusión e investigación. Berta López.

Berta López, periodista conquense natural de Huerta de la Obispalía y actual responsable del gabinete de comunicación de la Junta de Cofradías, ha sido reconocida por su destacada trayectoria en la difusión rigurosa y profesional de la Semana Santa de Cuenca. Tras recoger el reconocimiento de manos del presidente de la JdC, y en una emocionada intervención, Berta ha repasado sus inicios profesionales y ha reivindicado la importancia de la comunicación como uno de los “banzos” de la Semana Santa de Cuenca.

“No estoy acostumbrada a recibir premios, aunque lo parezca”, ha comenzado diciendo López, visiblemente emocionada, en un discurso cargado de recuerdos, humor y gratitud. Especialmente significativo para ella fue que el galardón se lo entregase José Javier Domínguez, compañero de generación y, según recordó, “rival periodístico” en aquellos primeros años de carrera. “Jota y yo teníamos un pique interesante, éramos jóvenes y competíamos desde medios distintos, pero con el mismo amor por contar nuestra Semana Santa”, destacó.

López ha reivindicado también la labor de toda una generación de periodistas “nazarenos” como ella y ha destacado que este reconocimiento es también para ellos. “Esta horquilla es para ese banzo que decidí coger: el de la comunicación. Pero vosotros sois los que nos ayudasteis a llevarlo, y ahora nosotros debemos hacer lo mismo con los que vienen detrás”, ha dicho con contundencia.

En su discurso, dejó una de las frases más aplaudidas de la noche: “No todos los banzos son de madera”. Una expresión que muchos nazarenos le han repetido a lo largo de los años y que ella ha hecho suya. “Hay periodistas que llevan la Semana Santa de Cuenca en su corazón. Nuestro deber ahora es apoyarles, animarles, incluso dejar que se equivoquen, para que le cojan cariño y quieran contarla como nosotros lo hicimos. Porque dentro de 20 años, ellos serán quienes narren esta pasión que tanto queremos”.

Bellas Artes y Artesanía. Tomás Bux.

Tomás Bux ha recibido el reconocimiento Gólgota 2025 por su contribución al arte y la Semana Santa de Cuenca de manos de la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez. En su discurso ha agradecido el apoyo de la comunidad artística y cofrade. «Este reconocimiento es un homenaje al trabajo conjunto de todos los que, de alguna manera, aportamos nuestra pasión por preservar esta tradición», ha expresado el artista.

Durante su intervención, Bux ha recordado sus comienzos en el mundo del arte y cómo su pasión por la cerámica lo llevó a colaborar estrechamente con diversas hermandades, aportando su talento para dar forma a elementos que enriquecen la representación visual de las procesiones. «No se trata solo de crear piezas artísticas, sino de formar parte de una tradición que nos une a todos», ha afirmado.

El artista también ha destacado la importancia de la juventud en la preservación de la Semana Santa y su implicación en el arte. «Es fundamental que los más jóvenes sigan adelante con el legado artístico de nuestra Semana Santa y aporten su visión personal, su creatividad. El futuro de nuestra tradición está en sus manos», ha señalado.

Solidaridad. Cáritas Parroquial de El Salvador.

El reconocimiento a la Solidaridad de este año ha recaído en Cáritas parroquial de El Salvador. Fernando Romeo ha recogido este reconocimiento de manos de la delegada provincial de la Junta en Cuenca, María Ángeles López. Fernando ha subrayado que, en la actualidad, esta Cáritas parroquial da apoyo a 74 núcleos familiares, lo que equivale a un total de 190 personas, quienes reciben ayuda de un grupo de nueve voluntarios y un trabajador social. Las ayudas brindadas incluyen alimentos básicos, como leche, arroz, pasta y huevos, entre otros, mientras que para necesidades más específicas los casos son derivados a Cáritas Diocesana.

Además, ha destacado que esta generosa labor se lleva a cabo gracias a las aportaciones de las hermandades locales, que colaboran tanto en especie como en dinero, así como a la solidaridad de los feligreses y los donativos anónimos. También ha aprovechado la ocasión para agradecer públicamente a los grupos de jóvenes de las hermandades de la ciudad, quienes dedican su tiempo a la recogida de alimentos.

Finalmente, en un emotivo reconocimiento, mencionó a su profesor Fernando Dávila, quien le enseñó tantas lecciones valiosas para trabajar en Cáritas, dedicándole unas palabras de agradecimiento. “Desde el cielo, nos guían. Muchas gracias a todos”, concluyó.

In memoriam. Pedro Ruiz Abarca.

El reconocimiento In Memoriam ha sido para Pedro Ruiz Abarca, más conocido por todos como Peri. Sus hijos recogieron este reconocimiento de manos de Luis Miguel Vindel, consejero delegado de Voces de Castilla-La Mancha.

A través de un mensaje cargado de emoción, la familia de Peri, representada por sus hijos, agradeció este gesto en nombre de toda la familia, destacando la dedicación y el compromiso de Peri con la tradición y la fe de la ciudad.

«Muchísimas gracias de corazón a todos los miembros y al equipo de Voces de Cuenca por este reconocimiento», ha expresado su hijo, quien no pudo ocultar su emoción al referirse al legado de su padre. En su intervención, también ha hecho mención de la labor ejemplar que Peri ha llevado a cabo durante toda su vida, subrayando su entrega y su constante trabajo por el crecimiento de la Semana Santa de Cuenca, «nuestra pasión, tradición y manifestación de fe».

La intervención también ha incluido un sentido tributo a todos los nazarenos que nos han dejado este año y en años anteriores. Como parte de este homenaje, ha compartido un poema lleno de sentimiento, evocando el recuerdo de los nazarenos que, aunque ya no están físicamente, continúan vivos en el corazón de todos. «Cuando el viento cante su nombre y la madera suene al andar, sabremos todos que no se ha ido, siguen con Cristo en su caminar», decía el texto, haciendo referencia a la memoria viva de quienes dejaron su huella en la Semana Santa de Cuenca.

Trayectoria nazarena. José Carlos Calvo Cortés.

El reconocimiento a la Trayectoria Nazarena ha sido para José Carlos Calvo Cortés. El premio, que reconoce su incansable labor en favor de la Semana Santa y la comunidad, ha sido recogido por su hijo, quien, visiblemente emocionado, ha compartido con los presentes la magnitud del legado de su padre.

Durante su intervención, el hijo de José Carlos Calvo ha expresado su agradecimiento a Lucio y al equipo de Voces de Cuenca por este significativo reconocimiento. «Mi padre vivió para la Semana Santa, no solo durante esos días, sino a lo largo de todo el año. Siempre estuvo trabajando por el crecimiento de nuestra tradición, con una pasión inquebrantable», ha dicho.

El homenajeado no solo fue un defensor de las tradiciones religiosas, sino también un hombre que contribuyó al desarrollo de la Semana Santa con su esfuerzo y dedicación. En su trayectoria, participó activamente en la organización de pregones en diversas localidades como Tarragona y Zamora, y colaboró en eventos importantes de la Semana Santa de Cuenca. Su hijo también ha recordado cómo, a lo largo de los años, José Carlos ha luchado por la inclusión de las mujeres y los jóvenes en la Semana Santa, defendiendo su espacio y protagonismo en una tradición que sigue siendo un pilar de la identidad de Cuenca. «Era un hombre que siempre estuvo al lado de su comunidad, con un corazón lleno de amor por su ciudad y por su gente», destacó.

Así ha sido como la decimosexta edición de Gólgota ha vuelto a reunir a los conquenses en un acto emotivo y lleno de tradición. Con una tirada de 7.000 ejemplares, la revista se ha presentado como un reflejo de la devoción y el compromiso con la Semana Santa de Cuenca. La revista se distribuye desde este miércoles de forma gratuita en formato físico en 60 establecimientos de la capital y se puede consultar y descargar en formato digital.