Horario, recorrido y pasos de Camino del Calvario: turba, cruz, palma y soledad

El desfile partirá de la Iglesia de El Salvador a las 5:30 horas, concluyendo en este mismo templo a las 12:30 horas entre el estruendo de la turba y el silencio del Motete

La procesión de Camino del Calvario destempla la madrugada del Viernes Santo entre clarines y tambores, con el calor de la fragua y el tumulto de la turba. El cortejo saldrá a las 5:30 horas desde la iglesia de El Salvador. Participan las tres hermandades de la madrugada: la Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador, la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de San Juan Apóstol Evangelista, la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (vulgo de San Agustín) y el Grupo Turbas.

Las sagradas imágenes presentes en el desfile, Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador, Jesús Caído y la Verónica, San Juan Evangelista, el Encuentro de Jesús con su Madre y Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín, continuarán su recorrido por San Vicente y Alonso de Ojeda. Será en este último punto donde se cante el tradicional Motete a Nuestra Señora de la Soledad. Un grupo de hermanos rinde homenaje al origen gremial de la hermandad vinculado a los herreros, que, tal y como reza la letra del Motete «sola en tu llanto no estarás, el fuego y llama aliviarán».

El cortejo continuará su paso por la Puerta Valencia, las Torres, Aguirre, Plaza de la Hispanidad, Carretería, Plaza de la Constitución, Calderón de la Barca, Puente de la Trinidad, Palafox, San Juan, Andrés de Cabrera, Alfonso VII y la Plaza Mayor, donde realizarán el descanso. Tras retomar la procesión la bajada se realizará por estas mismas calles hasta la puerta de San Juan, donde el desfile girará por el Peso y descenderá por la calle Solera hacia El Salvador, donde se prevé que concluya hacia las 12:30.

Además del Motete, las hermandades atesoran momentos especiales en el recorrido que, de por si es espectacular dados los enormes contrastes entre el estruendo de la turba y el silencio que acompaña a la Virgen. A la altura de el monumento al nazareno, localizado en la Plaza de la Constitución la hermandad de San Juan Evangelista deposita una palma. EL monumento dedicado a los nazarenos de Cuenca fue regalado por la hermandad por los actos de celebración del tercer centenario de su fundación en 2002. Otro de los momentos más reseñables de la procesión lo protagoniza el Jesús de las Seis a su entrada a la Plaza Mayor o en San Felipe Neri, cuando el estruendo de la turba impide escuchar el final del canto del Miserere.

El cuidado del patrimonio cultural para dejar un legado es una de las principales hermandades, como es el caso de la hermandad de Jesús Nazareno del Salvador, cuya imagen titular se ha sometido a labores de conservación en el taller del imaginero Juan Manuel Miñarro. Entre otras actuaciones, se han fijado ciertas grietas que habían aparecido y se han arreglado algunos puntos de la policromía que con el tiempo se habían ido deteriorando. Tambien se ha fijado la corona de espinas y se han arreglado los puntos de unión de las potencias con la cabeza. La imagen estrenará unas potencias nuevas, que ya luce en capilla, y que han sido realizadas en el taller conquense de Pedro Joyeros bajo un diseño del mismo escultor. Al no haber desfilado el año pasado, aunque no es novedad porque ya se presentaron en la Cuaresma pasada, este año se estrenará en procesión el nuevo vestido de la Verónica obra del diseñador conquense Eduardo Ortega y un nuevo sudario del artista Javier Viver.

La Soledad de San Agustín, por su parte incorpora un medallón de filigrana de plata en su color y dorada con la Virgen del Pilar y san Antonio del s. XVIII, donado por una familia. Además lucirá como tocado una mantilla bordada en negro y oro viejo prestada por una hermana que se casa este año. Otra novedad son los cetros de la hermandad, que se han restaurado. engrandecido e incorporado piezas nuevas a la base. De la Semana Santa 2024 quedó pendiente el estreno en desfile de la aureola procesional engrandecida con oro y plata por el taller Stella Stilo de Córdoba que la Virgen lucirá este año. San Juan Evangelista estrenará en procesión un camisón confeccionado por la camarera.

El acompañamiento musical de Camino del Calvario correrá a cargo de las bandas de Horcajo de Santiago y Villamayor de Santiago. La Asociación Musical “La Concepción” (Horcajo de Santiago) acompañará a San Juan Evangelista y “La Juvenil Filarmónica” de Villamayor de Santiago hará lo propio con Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín.