En el año de su centenario El Prendimiento (Beso de Judas) está colmando la agenda nazarena de actividades, como la procesión extraordinaria con la que recorrieron las calles de Cuenca el pasado 1 de marzo. La exposición `Historia de una hermandad en el Silencio de la Pasión´ hará un recorrido cronológico por las memorias de la cofradía desde la actualidad hasta el año de su fundación en 1905. Esta muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Cuenca desde este 31 de marzo hasta el 20 de abril en horario ininterrumpido desde las 10:00 horas hasta las 20:30 horas. La entrada es libre y gratuita.
Desde 2025 hasta 1905 la sala de exposiciones ofrecerá un paseo por el tiempo a través de los ojos de los capuces blancos de El Prendimiento, viendo cómo se ha llegado hasta la hermandad tal y como se conoce actualmente hasta aquella cofradía que se fundó a inicios del siglo pasado. En la muestra podrá disfrutarse de fotografías y enseres que muestran su evolución, como una tulipa perteneciente a los grupos de luz que portaba el paso en procesión en el año 1946 y un candelabro que, durante muchos años, desfiló en la parte delantera del paso.
Los hermanos han sido una parte esencial de esta muestra gracias a su dedicación y la voluntad de ceder su patrimonio personal para contar la historia de su hermandad. Ejemplo de ello es la hermana María José Hortelano, que ha realizado un trabajo de investigación sobre la obra de Enrique Arévalo, imaginero del primer paso del Beso de Judas. Esta imagen es la que se ha utilizado para ilustrar el cartel de esta exposición conmemorativa.
Añadida a esta exposición destaca un espacio dedicado a Marco Pérez, escultor de la imagen que desfila actualmente con el Beso de Judas. Para este apartado algunos hermanos del Prendimiento han cedido obras de yeso y madera originales del imaginero pertenecientes a sus colecciones personales, por lo que se trata de una muestra inédita.
La inauguración ha tenido lugar este lunes 31 de marzo en la Sala de Exposiciones del palacio provincial con un acto sencillo conducido por el periodista Leo Cortijo al que asistieron las autoridades, todas las hermandades de la Junta de Cofradías de Cuenca así como las hermandades participantes en la procesión extraordinaria del pasado 1 de marzo. Familiares de Enrique Árevalo también apreciaron el trabajo de su bisabuelo con la hermandad conquense.