El obispo Yanguas: «No me gusta cómo queda la Plaza Mayor después de cada una de las procesiones»

El prelado asistió a la Junta General de la Junta de Cofradías previa a las procesiones, en la que también estuvo el concejal Alberto Castellano en representación del alcalde

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellano, ha asegurado en la junta general de la Junta de Cofradías previa a la Semana Santa que “si algo caracteriza a nuestra ciudad es esta semana de pasión, de emoción, que vamos a vivir a partir de ya mismo, del viernes con ese momento tan esperado del seguramente emocionante Pregón, porque tenemos un Pregonero, como siempre, de lujo. Nos caracteriza eso y nos hace salir a todas y a todos a la calle, a todos los conquenses, vecinos y visitantes que llenamos la calle de pasión, de emoción y de intimidad, sobre todo para vivir lo que representa, no solamente esos pasos por las calles sino sentir la representación que ello tiene”.

Castellano ha adelantado que este viernes se renovará el convenio entre Ayuntamiento y Junta de Cofradías, con la perceptiva firma, pues “el Ayuntamiento siempre va a estar a vuestra disposición”. Ha recordado, al dirigirse a los asistentes, que el Ayuntamiento pone a disposición de la Junta de Cofradías todos los servicios municipales y que redobla esfuerzos en muchos de ellos, incrementando efectivos y plan de actuación, como es el caso de seguridad y limpieza, dos de las más importantes. Además, ha querido reconocer públicamente la labor del presidente y de la Comisión Ejecutiva, “intenso, no fácil y casi siempre poco reconocido, con momentos difíciles de toma de decisiones que cuesta tomar, pero alguien lo tiene que hacer, y además con coherencia y responsabilidad” ha estimado, para añadir que presidente y Comisión son “los mejores embajadores de nuestra Semana Santa”.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la labor de educación “en lo que es y representa nuestra Semana Santa” que hace la Junta de Cofradías, una labor extendida “a toda la ciudadanía, para que seamos conscientes de lo que se celebra y representa nuestra Semana Santa”. Finalmente, el concejal de Festejos ha agradecido su trabajo a las hermandades, ya que “para que esto funcione el trabajo debe ser colaborativo y en comunidad” y ha deseado a los nazarenos ese buen tiempo que todos esperamos: “Cuando llueve tenemos muy cerca al Corazón de Jesús y esa montaña va a frenar las nubes” afirmaba, antes de finalizar deseando a todos una feliz Semana Santa.

La Junta General concluía con la intervención del obispo de la Diócesis, monseñor José María Yanguas, quien describía las procesiones como “una especie de Evangelio escenificado, de proclamación del Evangelio, al menos de la parte final, que es la que tiene que ver con la Muerte y Resurrección del Señor. Las procesiones son como flashes de esos momentos de los que el Evangelio es la manifestación escrita y las procesiones, representada. Imágenes y palabras son signos de algo que se transmite, que se comunica”.

Para monseñor, las procesiones son “el Evangelio en la calle”, el modo “quizá no estrictamente litúrgico que tiene el pueblo cristiano de celebrar durante siglos la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor y de representarla, de re-presentarla”. Yanguas ha animado a los nazarenos a tener presente esa idea de re-presentación cuando “subimos a la Plaza, cuando caminamos por las calles del centro, que lo que están haciendo es representar, a los ojos de los demás, lo que fueron los últimos momentos de la vida de Cristo”. Que todos “los que estáis dentro tengáis un momento de recuerdo: estoy representando la Pasión del Señor” ha deseado monseñor, quien recordaba además que el nazareno debe ser consciente de que “esto no es un teatro, no somos figurantes”. 

Monseñor incidía también en la necesidad de mejorar el comportamiento del público que acude a la Plaza Mayor a presenciar los desfiles: “No me gusta cómo queda la Plaza después de cada una de las procesiones”, comentaba, en clara referencia a la cantidad de basura y desperdicios, evitable con un poco más de esfuerzo en civismo por parte de todos, y de comprensión del hecho religioso que se celebra y presencia.

La comunidad nazarena se prepara ya para vivir su semana más grande y esperada. La próxima cita, este Viernes de Dolores en el Santuario de las Angustias, con el besamanto a la Madre y, a partir de las 20 horas, el Pregón de Semana Santa en el Teatro Auditorio, a cargo de Juan Ignacio Cantero.