El Museo de la Semana Santa de Cuenca se reabrirá en mayo

En la Junta General previa a Semana Santa, Sánchez Albendea defendió que "la subasta de banzos y enseres no puede ni debe ser el principal sustento" económico de las hermandades

“El año pasado aprendimos que se sobrellevan mejor las adversidades si estamos unidos y que la Semana Santa es, por encima de todo, un sentimiento tan arraigado, puro, íntimo y a la vez colectivo, que transciende a todos y a todo haciendo que esta ciudad siempre esté unida en torno a su gran tesoro, la Semana Santa”. Así comenzaba su intervención el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, en la Junta General previa a Semana Santa celebrada en la tarde de este lunes. Como es tradición, la asamblea ha contado con la asistencia del obispo de la Diócesis, monseñor José María Yanguas, y del concejal de Festejos, Alberto Castellano, en representación del alcalde.

Durante su intervención, Sánchez Albendea ha abordado cuestiones de organización relacionadas con la próxima Semana Santa y ha llamado a las hermandades «a trabajar desde la unidad, para mantener la brillantez y buena organización de los desfiles procesionales, máxime tras la triste Semana Santa de 2024, con ocho procesiones suspendidas a causa de la lluvia y fenómenos meteorológicos adversos».

Además, ha avanzado que el Museo de Semana Santa reabrirá sus puertas en el mes de mayo, toda vez que la envergadura de los trabajos de renovación “no ha permitido inaugurarlo antes de Semana Santa, como teníamos previsto”. Ha asegurado Sánchez Albendea que el presente es un año importante para los nazarenos también por el Museo, uno de los proyectos más deseados y esperados de los últimos años y en el que la comunidad nazarena y las instituciones han concentrado esfuerzos “arrimando todos el hombro, que es lo que mejor sabemos hacer” afirmaba, en un paralelismo con el papel de los banceros en la Semana Santa.

En cuanto a la cuestión económica, el presidente destacaba que la institución haya sido capaz de conseguir “un presupuesto digno que ha contado con vuestra unanimidad, y que viene a poner de manifiesto, de manera obvia y objetiva, el acertado sistema económico que rige actualmente a la institución. Por supuesto, todo ello apoyado por la prudencia económica que ha marcado la gestión de esta casa en los últimos años” apostillaba.

Para Sánchez Albendea, no obstante, ha llegado el momento de “cambiar, progresivamente, el régimen económico de nuestras hermandades” porque “no podemos estar pendientes de si llueve o no llueve. Hemos de ser conscientes de que debemos ir más allá de poner el paso en la calle de manera cíclica, año tras año. La subasta de banzos y enseres no puede ni debe ser el principal sustento de la Hermandad, ni puede condicionar nuestro funcionamiento” analizaba, para añadir que “no puede recaer sobre los hombros de unos pocos, nunca mejor dicho, la estabilidad económica de una Hermandad. La vida de la Hermandad va mucho más allá de una salida procesional y es responsabilidad de todos sus hermanos contribuir a la estabilidad. Tal vez este modelo nos haya servido hasta ahora pero ha llegado el momento de afrontar otra fórmula, más compensada entre todos los hermanos”. El presidente llamaba a las hermandades a no olvidar la caridad y los fines sociales que rigen nuestra Semana Santa desde los cimientos mismos que son sus estatutos.

Durante su intervención ha tenido el presidente palabras de felicitación para las hermandades que celebran este año alguna efeméride, ha llamado a seguir trabajando por los nazarenos más jóvenes, los de la fila del medio, así como ha agradecido por su trabajo a todas las juntas de diputación, servicios municipales, entidades colaboradoras, medios de comunicación e integrantes de la Comisión Ejecutiva. No ha querido olvidarse tampoco, en este Año Jubilar de la Esperanza, de las palabras del Papa Francisco, por eso ha llamado a las hermandades a “hacer de nuestras procesiones auténticos signos de la presencia del Señor”. Y también ha dado una breve pincelada sobre la cobertura que la institución hará de la próxima Semana Santa y que contará con más de 35 horas de emisión en streaming a través de Youtube, Facebook e Instagram.

“Tenemos un presente que requiere de toda nuestra dedicación y un futuro lleno de retos por alcanzar. Pero esta responsabilidad, presente y futura, es compartida. La Semana Santa de Cuenca es y será lo que los nazarenos queráis que sea. Yo os invito a seguir en la línea marcada, a que caminemos todos juntos en fraterna comunión, a que seamos conscientes de que aquí no caben egoísmos y que sólo de nuestra humildad, implicación y buen hacer dependerá mantener lo construido hasta ahora” ha concluido.