La Diputación Provincial de Cuenca y la Junta de Cofradías han renovado este miércoles su colaboración para la celebración de la Semana Santa de Cuenca con un convenio económico de 30.000 euros. Esta cantidad se destina a diversos aspectos logísticos y promocionales de la festividad, que cada año se consolida como un referente cultural y turístico. A esta cifra se suma el respaldo al programa Talía, que apoya económicamente a las bandas de música de la provincia con una aportación de 19.000 euros.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha destacado la relevancia del acuerdo, no solo por su valor económico, sino por su impacto en el desarrollo de la Semana Santa, que tiene un enorme significado cultural y económico para la provincia. «Este convenio refleja el compromiso de la Diputación con la Semana Santa, que es un elemento clave de nuestra identidad, patrimonio y economía», ha señalado Martínez Chana, quien ha añadido que la celebración repercute directamente en la ocupación hotelera, la hostelería y los comercios de Cuenca.
A pesar de las previsiones meteorológicas que podrían afectar al inicio de la Semana Santa, el presidente de la Diputación se ha mostrado confiado en que las procesiones se desarrollarán con normalidad. «Cuenca vive la Semana Santa con una devoción y un respeto únicos, lo que la convierte en una de las celebraciones más especiales del país», ha afirmado.
Sánchez Albendea: «La Semana Santa es de todos»
Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez, ha agradecido el apoyo continuo de la Diputación, subrayando que este convenio es fundamental para garantizar el éxito de las procesiones y eventos asociados. Sánchez ha resaltado especialmente la importancia del programa Talía, que da cobertura a numerosas bandas de música de la provincia, como las de San Clemente, Las Mesas, Horcajo de Santiago, Las Pedroñeras, Iniesta, Villamayor de Santiago y Almonacid del Marquesado. «La Semana Santa es de todos, es de la provincia», ha afirmado, destacando la calidad de las agrupaciones musicales y su relevancia para la celebración.
El programa Talía no solo proporciona apoyo económico, sino que también promueve la participación de bandas de música de alta calidad, garantizando que las procesiones de Cuenca cuenten con el nivel artístico que caracteriza a esta festividad. Las agrupaciones que se acogen al programa tienen la oportunidad de formar parte de los actos más destacados, consolidando así la riqueza musical de la Semana Santa conquense.
Para concluir, la diputada de Cultura, Marián López, ha querido agradecer el trabajo desarrollado por la Junta de Cofradías a través de su «trabajo silencioso», así como al presidente de la Diputación, «por arropar y apoyar el proyecto». López ha aprovechado para mostrar el catálogo de la exposición de 2024 del Museo de Semana Santa. «Resultó una exposición maravillosa con verdaderas joyas del arte sacro procedentes de diferentes lugares de España y ya estamos preparando una nueva exposición que podrá ver la luz alrededor del mes de octubre».
Con esta renovada colaboración, Cuenca se prepara para una Semana Santa que sigue desempeñando un papel clave en el desarrollo económico y cultural de la provincia, consolidándose como un epicentro de turismo y tradición en España.