De Málaga a Cuenca con devoción: el creador de ‘Cofrade Go’ convierte la Semana Santa en un juego de mesa

La oferta de entretenimiento de la pasión continúa ampliándose con un juego de mesa cien por cien personalizable en el que la base es la psicomotricidad

Rafa Prado es un malagueño con debilidad por Cuenca gracias a la aplicación `iCofrade´ que sacó hace unos años. En ella recogía información básica sobre las hermandades, los recorridos procesionales, los pasos y los horarios entre otros aspectos. Prado aunque no se dedica profesionalmente al mundo de los juegos de mesa comenta que se dedica en su tiempo libre a este mundillo. Unir su pasión por los juegos de mesa con su otro gran amor, la Semana Santa era para él algo natural «que nació del corazón». Prado señala que «a mi, como a todo aquel que le gusta la Semana Santa, no es algo que suceda una vez al año, es algo que siempre está ahí en el corazón y que te pone los pelos de punta en cualquier momento». Los factores de familia, amigos y tradición que se unen a la devoción de la pasión fueron algunas de las claves que hicieron de la Semana Santa «una apuesta segura a todos los niveles, no solo desde el punto de vista empresarial, si no desde muchos otros», comenta.

El juego está diseñado para poner a prueba la psicomoticidad de los jugadores. Para probarlo deben montarse las figuras troqueladas que vienen en el interior quedando pasos «del tamaño de una caja de cerillas», apunta el creador. A estos pasetes se les atan unos hilos de nylon y son dos jugarores quienes, por parejas, deben ir moviéndolos al ritmo de una marcha. La dificultad no acaba ahí, pues las cartas del juego proponen recorridos complicados con dobles giros como los de las tradicionales curvas de la Audiencia y curvas imposibles como la de la calle del Peso. Además, los jugadores deberán recoger el máximo número de «promesas» en forma de cubos para ganar. El diseño, matiza Rafa, está realizado a máxima calidad porque era lo que le «pedía el corazón», Prado apunta que para este proyecto no ha «mirado la calculadora» y probablemente «haya cometido alguna insensatez empresarial», pero no cambiaría nada.

Paso a paso del juego Cofrade Go. FOTO: Mango Planet

Cofrade Go cuenta con opciones de personalización para que el juego pueda adaptarse a cualquier lugar de España y «los jugadores puedan utilizar sus imágenes en cada partida». Para ello existe un código QR en el interior del juego con troquelados de los pasos en blanco listos para que los jugadores los puedan personalizar. A este aspecto, Rafa señala que «también puede ser una opción para jugar con pasos de otras Semana Santas y descubrir cómo lo hacen en otras ciudades, ya que los que la vivimos tan intensamente no solemos ver cómo se desarrolla la pasión fuera de lo que conocemos». La dinámica del juego permite integrar «en un entorno analógico» a varias generaciones y disfrutar «de un rato sin pantallas», según apunta el creador.

Aunque apenas lleva un mes en el mercado, el juego ya puede adquirirse en la librería «El Principito» de Cuenca para apostar por el comercio local, pero también está disponible en la web Mango Planet con un precio de 20 euros. Pese al poco tiempo que lleva el juego en Cuenca, el creador señala las buenas cifras que se han dado en la provincia, donde han tenido que pedirle cada vez más unidades desde El Principito «porque se vendían nada más hacerme el pedido», comenta. Aunque por el momento Prado no se plantea hacer presentaciones del juego por diferentes puntos de España, señala que le gustaría que se celebraran torneos del juego en diferentes lugares. Él mismo refiere que llevará la batuta próximamente del primer torneo de su creación en el colegio donde estudió.

Conoce el juego Cofrade Go con imágenes