14.997 vehículos no tienen la ITV en vigor en la provincia de Cuenca. De ellos, 5.600 son turismos, 2.867 son motocicletas y 6.530 forman parte de otras categorías como furgonetas, camiones, ciclomotores y otros. Un nuevo análisis de Informes Mecánicos ha revisado los microdatos ofrecidos por la DGT para conocer cómo es el parque de vehículos sin la ITV en vigor en la provincia de Cuenca.
Estas cifras corresponden a aquellos vehículos que, teniendo menos de 25 años, no tienen la ITV en vigor o no se ha tramitado su baja administrativa. Incluyen a los vehículos que están circulando sin haber pasado la ITV, pero también aquellos que podrían estar en desuso o abandonados.
La comparación de estos datos con el total de vehículos de menos de 25 años arroja que el 10% del parque no tiene la ITV en vigor en la provincia de Cuenca. Esta cifra es del 5,5% en el caso de los turismos, 27,3% en el de las motocicletas y 16,9% en el resto de los vehículos.
Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «algunos conductores piensan que la Inspección Técnica de Vehículos es un trámite recaudatorio. Sin embargo, la realidad es que pasar la ITV reduce notablemente el riesgo de tener un accidente y mejora la seguridad en las carreteras. Es, por tanto, una garantía para el conductor y el resto de los vehículos con los que comparte vía».
Las localidades conquenses con más vehículos sin la ITV en vigor son Cuenca, con 2.599 vehículos, Tarancón, con 891, y Quintanar del Rey, con 794.
A nivel autonómico, en Castilla-La Mancha hay 136.593 vehículos que no tienen la ITV en vigor, de los que 59.811 son turismos, 26.334 son motocicletas y 50.448 pertenecen a otras categorías.
El 9,3% del parque de vehículos en Castilla-La Mancha no tiene la ITV en vigor: esta cifra es de 5,7% en turismos, 25,2% en motocicletas y 15,8% en el resto de vehículos.
«Cifras aún más altas», según otra estimación
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, eleva incluso ese cálculo, que surge de un informe que realizó la Dirección General de Tráfico que sólo analiza una parte del parque de vehículos que circula actualmente en nuestro país. Específicamente, dicho estudio tiene en cuenta únicamente al 80% del parque; ya que la muestra que toma es de 31 millones de vehículos, cuando en nuestro país están matriculados casi 38 millones de unidades.
Ese informe de la DGT destacan excluye aquellos vehículos que tienen más de 25 años y tampoco tiene en consideración a algunas categorías de vehículos. «Por tanto, es un informe que analiza sólo una parte del parque circulante, por lo que el número de vehículos que circulan sin la ITV en vigor es muy superior a los más de 3.000.000 de vehículos que indica el mencionado informe de la DGT», indica.
Precisamente esa parte del parque de vehículos que no se analiza en el informe que publica la DGT es precisamente el que elude su paso por las estaciones de ITV, ya que son los vehículos más antiguos, que suelen estar en peor estado y las reparaciones son más caras que el valor del propio vehículo, lo que en la mayoría de los casos lleva a su titular a no cumplir con la obligación de la ITV y, en consecuencia, representan un potencial riesgo para la seguridad vial.
Por ello, los datos de incumplimiento en la ITV que facilita la DGT sobre «un parque reducido de 31 millones de vehículos, limitado por la edad y el tipo de vehículo, dejando sin analizar 7 millones de vehículos del Registro General de Vehículos, arroja unos datos inferiores con respecto de los que realmente circulan sin la ITV en vigor».
En este sentido, desde AECA-ITV destacan que el nivel de incumplimiento de la ITV para el 2022 se encuentra por encima del 30%. Se trata de datos que son extraídos de la información del parque que se encuentra en el Registro General de Vehículos de la DGT y del informe que publica el Ministerio de Industria y Turismo sobre las inspecciones técnicas realizadas. Por eso el dato es del año 2022, último año con datos oficiales publicados.
Otro dato que muestra la limitación del parque de vehículos analizado en el informe de la DGT, son los datos de las pólizas anuales que publica UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) en su memoria social de 2022. En concreto, en este año se aseguraron 32.779.677 vehículos, «dato ya muy superior al parque analizado en el informe de la DGT y sin tener en cuenta todos aquellos vehículos que circulan sin seguro». Por eso, sostienen, que lo ideal sería que este informe de la DGT se hiciera incluyendo a los vehículos de más de 25 años y tomando en cuenta a todas las categorías de vehículos, de esa forma podríamos tener una cifra más ajustada a la realidad.