Tres de cada diez habitantes de Cuenca son ‘boomers’

La pirámide de población de la provincia de Cuenca mantiene una forma regresiva en la última actualización de los datos del Instituto Nacional de Estadística

En la provincia de Cuenca tres de cada diez habitantes son ‘boomers’. Así se extrae de los datos a 1 de abril de la Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que destaca el alto número de personas que se encuentran en la franja de edad de 45 a 64 años. Se corresponde con la generación de los ‘baby boomers’, nacidos entre finales de los años 50 y finales de los años 70, fechas que varían sensiblemente en función de la fuente que se consulta. El número de habitantes que tiene esa edad es de 60.766, y teniendo en cuenta que en total hay en la provincia según estos datos del INE 198.730 habitantes, suponen el 30,5% de la población.

La pirámide de población de la provincia de Cuenca -una forma gráfica para representar los datos estadísticos básicos de los habitantes de un determinado territorio desglosando sexo y grupos quinquenales de edad- revela una forma regresiva o ‘de bulbo’. Este tipo de pirámide poblacional típica de sociedades envejecidas, se produce por una escasa natalidad que hace que tenga la parte inferior más estrecha que la zona central y las superiores.

En el caso de la población de la provincia conquense hay otro factor que destaca: hay más personas que superan los 80 años de edad de las que tienen menos de diez. Los datos muestran que en la provincia de Cuenca superan los 80 años un total de 16.622 habitantes, mientras que el número de menores de diez años es de 14.328

Otro de los factores que destacan en la pirámide de población conquense es el gran escalón que se produce entre el grupo quinquenal de 60 a 64 años, con un total de 15.477 habitantes, al grupo siguiente de los 65 a los 69 años, que se queda en 11.807 personas.

Población extranjera

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística permiten separar población extranjera de nacional, y conocer cómo es su forma. Si bien su parte superior presenta una forma de ‘pagoda’ típica de un crecimiento progresivo, en su parte inferior y hasta su base se estrecha tal y como lo hacen las pirámides regresivas o ‘de bulbo’. Destacan los dos ‘saltos’ que hay en dos lugares diferenciados: el grupo quinquenal de los 20 a los 24 años, y el de los 65 a los 69 años, que concuerdan con las edades típicas de inicio y fin de la actividad laboral.

Analizando la población extranjera en la provincia de Cuenca, en total hay 27.945 personas, de las que 14.450 son hombres y 13.495 mujeres. Suponen el 14% del conjunto de los habitantes de la provincia conquense.

Conviene tener en cuenta que hay una leve diferencia entre población extranjera y población nacida en el extranjero, pues este segundo grupo incluye a personas que tienen la nacionalidad española y nacieron en otros países. En este caso, hay 30.224 habitantes, de los que 15.237 son hombres y 14.987 mujeres.

Evolución en el último año

Comparando los datos de 1 de abril de 2024 con los del mismo periodo del año anterior, se observa una leve subida de 61 personas que residen en la provincia conquense. Una subida que se ha producido gracias al aumento de la población extranjera, que ha subido en 1.198 personas, y que ha servido para paliar el descenso de españoles, puesto que la cifra cayó en 1.137 residentes.