El Ayuntamiento de Tarancón ha puesto en marcha una campaña de concienciación y control para erradicar los vertidos ilegales, especialmente de residuos de construcción, tanto en el casco urbano como en el entorno rural. La iniciativa está coordinada por las Concejalías de Medio Ambiente, Urbanismo, Seguridad y Comunicación, en colaboración con la Policía Local, la Guardia Civil, los agentes medioambientales del Gobierno regional, la empresa de limpieza FCC y la asociación provincial de empresarios de la construcción y afines (Apymec), integrada en CEOE-Cepyme Cuenca.
El alcalde, José Manuel López Carrizo, ha destacado que se han reforzado los esfuerzos en materia de concienciación y vigilancia para evitar el depósito incontrolado de escombros y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía: “Si alguien presencia un vertido ilegal, es fundamental que lo comunique al 112, a la Policía Local o a la Guardia Civil”.
Por su parte, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha subrayado la importancia de esta campaña, que apuesta por la sensibilización, la educación y la formación para integrar los valores medioambientales en la población de Tarancón y su comarca.
El jefe de la Policía Local, Roberto Teruel, ha recordado que la ordenanza municipal establece sanciones de hasta 3.000 euros por vertidos ilegales, aunque, según la legislación vigente, las infracciones pueden llegar a los 175.000 euros e incluso derivar en delitos penales.
Refuerzo del Punto Limpio
En paralelo a la vigilancia y a la difusión de la campaña a través de medios de comunicación y folletos informativos, el Ayuntamiento ha recordado a la ciudadanía la disponibilidad del Punto Limpio de Tarancón, situado en el paraje de Cabezagorda, en el Camino de La Hontanilla. Este servicio es gratuito y admite residuos como escombros de pequeñas obras (hasta 100 kilos), muebles y enseres, aparatos electrónicos, chatarra, metales, madera, pilas, radiografías y pintura, entre otros.
El horario de invierno del Punto Limpio es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:30 a 14:00 horas.
El Ayuntamiento ha insistido en la obligatoriedad de que empresas y particulares gestionen los residuos industriales a través de gestores autorizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.