La Semana Santa de Tarancón se viste de historia y tradición con una exposición que reúne el patrimonio más significativo de las hermandades locales. Este año, la muestra, inaugurada en el Mercado de las Artes Luisa Sigea, presenta objetos inéditos que no sólo permiten admirar el arte religioso, sino también conocer el legado cofrade taranconero. Con dioramas, pasos representados en figuras de Playmobil y joyas litúrgicas, la exposición busca consolidarse como un referente cultural, ampliando cada año su oferta para los visitantes y los vecinos de la ciudad. La muestra se puede ver desde el 13 de marzo y hasta el próximo 20 de abril. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tarancón, Raúl Añover, da todos los detalles sobre la exposición.
-‘Ignota’ llega por segundo año a Tarancón. ¿Cuál es el objetivo de esta muestra?
-La idea de organizar esta exposición, que este año alcanza la segunda edición, surgió porque históricamente la Junta Mayor de Semana Santa de Tarancón había solicitado tener un museo dedicado a la Semana Santa, pero no se ha logrado llevar a cabo. Aunque no tenemos un espacio permanente para ello, con la inauguración hace dos años del espacio del Mercado de las Artes Luisa Sigea, se convirtió casi en un proyecto personal para mí como concejal de Cultura. Siempre con la colaboración de la Junta Mayor de Hermandades, queríamos poner en marcha esta exposición para que tanto la gente cofrade de Tarancón como los visitantes pudieran ver de cerca lo que tenemos en nuestra Semana Santa.
«Lo que queremos es dar a conocer los objetos de las hermandades que no son fácilmente accesibles«
-Qué tipo de objetos se exponen este año, sobre todo para quienes no están tan familiarizados con la Semana Santa?
-Bueno, la idea no es tanto mostrar lo que sale en las procesiones, porque eso la gente lo puede ver si viene a ver las procesiones. Lo que queríamos era dar a conocer los objetos que las hermandades tienen y que no son fácilmente accesibles, especialmente si no eres miembro de una de ellas. Con la ayuda de Félix Montoya, un historiador local y miembro activo de una hermandad, se hizo un listado de los objetos de patrimonio de las hermandades. Cada año seleccionamos los que se consideran dignos de ser expuestos. Este año hemos ampliado la exposición y la muestra estará disponible desde principios de marzo hasta la Semana Santa.
-¿Cómo está organizada la exposición?
-La exposición está dividida en tres partes. La primera está dedicada a la historia de las hermandades de Tarancón y la Pasión Viviente, que forma parte de la Junta de Hermandades. La segunda parte está relacionada con la Escuela Capuchina, un proyecto que lleva años en marcha, donde los niños de las hermandades participan en una especie de procesión, similar a la que existe en Cuenca. En esta sección, el año pasado había dioramas hechos por los niños, y este año hay pasos representados con figuras de Playmobil. La tercera parte de la exposición incluye los dioramas de la Asociación Belenista, que muestran escenas de la Pasión de Cristo, como la entrada triunfal en Jerusalén, la última cena, el juicio de Pilatos y la crucifixión.
«Además de la exposición habrá numerosas actividades como conferencias, conciertos o cine de Semana Santa«
-¿Qué actividades están previstas además de la exposición?
-Además de la exposición, habrá varias actividades durante la Semana Santa. Por ejemplo, la hermandad de la Exaltación de la Cruz y el Dulce Nombre de María celebró hace 25 años la llegada de la imagen titular, y hubo un concierto de marchas procesionales. También se celebrará el 25 aniversario de la llegada del Nazareno del Calvario. Habrá conferencias, encuentros, conciertos, y otras actividades como cine relacionado con la Semana Santa. También estamos considerando organizar talleres y demostraciones culinarias, pero ya casi todo está programado.
-Además de los dioramas, ¿hay algo más que destacar de la parte dedicada a las hermandades de Tarancón?
-Todo lo que tenemos este año es nuevo. Las hermandades tienen mucho patrimonio, y hemos intentado mostrar objetos nuevos, como faldones que no han procesionado este año pero que se pueden ver de cerca. También hay joyas que las vírgenes llevan puestas, que no son fáciles de ver desde la calle. Por ejemplo, tenemos una virgen restaurada que se encontró en el desván de la iglesia de Tarancón, conocida como la Virgen del Olvido, que no procesiona pero se ha cedido para esta exposición. También tenemos la túnica antigua del Nazareno, que no procesionará más. Además, la hermandad de Jesús Nazareno ha adquirido una urna de cristal y plata para un Cristo Yacente, que tampoco procesionará, pero está disponible para ser vista. Hay muchos objetos interesantes, como la corona de espinas de plata de la Magdalena, que es el primer año que no va a procesionar con su hábito antiguo.
-¿Cuánto tiempo ha llevado preparar esta exposición?
-La exposición ha estado en preparación alrededor de un mes. Los belenistas han estado trabajando durante dos meses en los dioramas nuevos, y desde el Ayuntamiento, hemos tenido el Mercado cerrado durante aproximadamente un mes para montar la exposición. Hemos diseñado toda la cartelería, hecho mobiliario nuevo y todo el montaje ha sido llevado a cabo entre Maricruz, la directora de museos, y yo.
-¿Qué espera para el futuro de esta exposición?
-La intención es que esta exposición tenga continuidad y se consolide con el tiempo. El año pasado fue como un comienzo, y este año queríamos consolidarla para que podamos seguir teniéndola cada año. Aunque no hay espacio para un museo permanente de la Semana Santa, creemos que esta exposición puede seguir creciendo y tener vida a largo plazo.
La exposición se puede visitar de martes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, los sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Durante la Semana Santa, el horario será especial. De Martes Santo a Miércoles Santo se mantendrá el horario habitual, de 18:00 a 21:00 horas, mientras que de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, la exposición abrirá de 19:00 a 22:00 horas. La entrada es gratuita para todos los visitantes.