El pintor Mariano Collado plasma en tejas de barro su visión artística de Tarancón

La temática de esta obra es principalmente religiosa.

El pintor taranconero, Mariano Collado, ha elegido un original soporte para plasmar su visión de Tarancón: La teja. En ella, pinta imágenes de Tarancón, centradas en temas religiosos (San Roque, Santa Quiteria, Virgen de Riansares… ) y edificios principalmente (La Torre de la Iglesias, Ermitas, etc.).

La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados, unas piezas que hasta hace pocas décadas cubrían la totalidad de los tejados de Tarancón, todavía predomina este material. Era incluso uno de los materiales importantes en la industria local, con hasta tres fábricas de tejas. Incluso en la actualidad todavía se conoce una zona de la ciudad, como la ‘Tejera’ donde se encuentra una urbanización sobre parte de los terrenos de donde estaba una de las fábricas.

Es bien conocido que la forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables,  regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes; respecto a los materiales pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido), hidráulicas (elaboradas con mortero de cemento), plásticas y bituminosas (fabricadas con polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima), de madera, de piedra (como la pizarra), etc, pero la que ha elegido el pintor local Mariano Collado es la conocida como , teja canal,  que recoge las aguas de lluvia, llevándolas fuera del perímetro de la construcción, también conocida como teja cobija,  que tapa la junta entre las canales.