El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado este jueves la modificación del contrato del Plan Astra para incorporar una nueva parada en el recién inaugurado Hospital Universitario de la Ciudad de Cuenca. Esta medida permitirá mejorar la conexión directa con el centro sanitario desde las localidades de Chillarón, Jábaga, Villar de Olalla, Arcas y Villar del Saz de Arcas.
En total, se han previsto 20 servicios diarios, diez de ida y diez de vuelta. De estos, dos servicios por sentido cubrirán las líneas de Chillarón y Jábaga, mientras que cuatro por sentido lo harán en las rutas de Villar de Olalla y Arcas. Aunque no todas las líneas circularán de forma directa por la ronda exterior, todas llegarán al nuevo hospital, garantizando el acceso desde cada una de las localidades.
El primer servicio de la mañana saldrá desde cada municipio en torno a las 7:00 horas, de modo que los viajeros puedan estar en el hospital a las 7:30, permitiendo así la incorporación a los primeros turnos de trabajo y la asistencia a citas médicas tempranas.
“El objetivo es facilitar el acceso tanto de los trabajadores y trabajadoras del hospital como de los vecinos de estas localidades que deban acudir a consultas, pruebas diagnósticas o extracciones”, ha explicado Guijarro durante la presentación del nuevo servicio, que entrará en funcionamiento el próximo lunes 28 de abril. Según el vicepresidente, el trayecto apenas supondrá unos minutos adicionales respecto al recorrido habitual.
Además, se mantiene la parada en el actual hospital Virgen de la Luz, que pasará a denominarse “Avenida de los Alfares”, ya que seguirá dando servicio a la zona universitaria e institutos del entorno.
El vicepresidente ha destacado que este refuerzo en el transporte público responde a las necesidades derivadas de la apertura del nuevo hospital, que implican no solo el funcionamiento del edificio, sino también la adaptación de infraestructuras auxiliares como el transporte. “Son cuestiones que hemos tenido que coordinar durante meses”, ha subrayado.
Guijarro: «El Plan Astra ha sido utilizado por más de 145.000 personas desde que se puso en marcha»
Desde su puesta en marcha, el Plan Astra ha sido utilizado por más de 145.000 personas, una cifra que, según Guijarro, “multiplica por diez el número de viajeros del anterior servicio ferroviario”. El vicepresidente del Gobierno regional asegurado que esta mejora consolidará el hospital como uno de los principales destinos del transporte interurbano en el entorno de Cuenca.
Por otro lado, también ha confirmado que la denominación oficial del nuevo centro será Hospital Universitario de la Ciudad de Cuenca, siguiendo el modelo de nomenclatura de otros complejos hospitalarios de la región. Esta denominación aparecerá en toda la señalética vial que se activará el mismo día 28, para facilitar la llegada desde cualquier punto de la provincia sin necesidad de atravesar el casco urbano.
Los alcaldes del entorno valoran la modificación del Plan Astra como «una mejora clave»
Por su parte, el alcalde de Arcas, Joaquín González Mena, ha valorado este jueves como “muy positiva” la modificación del contrato del Plan Astra para incorporar una nueva parada en el Hospital Universitario. A juicio del regidor, la medida “beneficia notablemente” a las localidades del entorno, tanto por la mejora en la prestación de la asistencia sanitaria como por la reducción de los tiempos de desplazamiento desde los pueblos hasta el centro sanitario.
“Esta situación nos ha venido a beneficiar notablemente. Primero por la prestación de la asistencia sanitaria y segundo por la ubicación del hospital, que mejora los tiempos de llegada de nuestros vecinos”, ha señalado. En este sentido, González Mena ha subrayado que los horarios de los autobuses han sido objeto de un trabajo coordinado con la administración regional, logrando “una solución satisfactoria para todas las partes”.

El alcalde ha insistido en que esta reorganización responde al interés general y permite poner aún más en valor el Plan Astra, que ha calificado como “un auténtico éxito” y “un revulsivo para las localidades”. A modo de ejemplo, ha destacado el ahorro de desplazamientos en vehículo privado que permite el servicio: “Si se hablase con los padres, se vería la cantidad de viajes que se evitan de tener que venir a la capital en coche. Todo el mundo está encantado y esto viene a mejorar tu mañana”.
Asimismo, ha puesto de relieve la utilidad del servicio no solo para pacientes, sino también para trabajadores del hospital residentes en las localidades conectadas. “En Arcas hay mucha gente joven y muchos trabajadores del hospital. Este servicio les puede evitar desplazarse en coche y eso es un punto muy importante para ellos”, ha asegurado.
González Mena también ha remarcado el valor añadido de evitar el paso por el centro urbano de Cuenca, algo que ha calificado como “un gran avance”, y ha destacado que el nuevo trazado no afecta negativamente al resto de la línea. “En el caso de Arcas, se hace un pequeño desvío, pero el resto de la línea permanece intacta. Es decir, se mejora sin tocar lo esencial”.
Con todo, el nuevo servicio entrará en funcionamiento el lunes 28 de abril y contempla 20 servicios diarios (10 de ida y 10 de vuelta) desde las localidades de Chillarón, Jábaga, Villar de Olalla, Arcas y Villar del Saz de Arcas, con primeras salidas a las 7:00 horas.