Vecinos de Enguídanos conforman una agrupación de electores para concurrir a las elecciones municipales

La Agrupación Independiente Enguídanos ha diseñado un programa electoral con el objetivo de atraer industria, evitar la fuga de residentes y facilitar servicios a los vecinos

Vecinos de la localidad conquense de Enguídanos han conformado una agrupación de electores para concurrir a las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo. En concreto, se trata de la Agrupación Independiente Enguídanos y su objetivo es «mejorar las condiciones sociales, económicas, laborales, patrimonio y recursos del Ayuntamiento, ofreciendo más transparencia, información, participación ciudadana, para lograr el progreso, puesta en valor y el desarrollo necesario para Enguídanos y sus habitantes», según han indicado en nota de prensa.

El grupo de vecinos dan este paso para «devolver a los vecinos la soberanía, mediante la participación ciudadana, el control y la gestión municipal en el Ayuntamiento, derechos reales, patrimonio y recursos propios (información y transparencia de presupuestos y cuentas corrientes), control y supervisión del inventario municipal, y situación administrativa de las dependencias, terrenos e inmuebles patrimoniales.

En su programa electoral destacan propuestas de carácter burocrático, con que persiguen una mayor transparencia de gastos e información pública o reducir la carga fiscal de los vecinos; velar por la atracción del sector industrial a la población con ayudas específicas que frenen la fuga de residentes; la puesta en valor del patrimonio local con la conexión a los diecinueves espacios naturales protegidos de la localidad o facilitar la conexión con otros municipios de la provincia como Motilla del Palancar, Cuenca o Cardenete-Yemeda. Además, exigen la reapertura de la línea de tren convencional.

También se encuentran iniciativas dirigida a facilitar viviendas a jóvenes y personas vulnerables, la creación de una bolsa de trabajo para garantizar la estabilidad en el empleo local, el diseño de una sala de plenos en la primera planta del consistorio o cursos de formación para el sector de la hostelería y la restauración.

La agrupación también detalla en su programa electoral la instalación de cámaras de videovigilancia en las entradas del pueblo que velen por la seguridad tanto de vecinos como de inmuebles. Y la puesta en marcha de un boletín oficial del ayuntamiento para informar a las personas mayores de la localidad que no cuenten con dispositivos tecnológicos.