Sorpresa histórica en las Hoces del Cabriel: hallado en el río un cañón aparentemente decimonónico

Se encuentra en una zona de acceso muy difícil tras más de tres horas de barranquismo

La empresa de aventuras Kalahari, que opera en las Hoces del Cabriel entre las provincias de Cuenca y Valencia, ha descubierto durante una de sus expediciones un cañón que aparenta ser del siglo XIX, posiblemente de las Guerras Carlistas o de la Independencia.

Según ha informado a Voces de Cuenca el gerente de la empresa, Antonio Robledo ‘Zapa’, el hallazgo se produjo durante el último día de un curso de instructor de guías de paddle surf en aguas bravas, en la hoz del Purgatorio, una zona de una gran belleza natural que marca el límite entre las dos provincias.

El lugar donde se encuentra el cañón, en el corazón de El Purgatorio, es de una dificultad de acceso muy alta, donde los rápidos se tornan en aguas bravas. Sólo se puede acceder a ella tras unas tres horas de descenso del cañón de las Hoces del Cabriel, y no es posible llegar hasta el lugar en vehículo o a pie dado que es un lugar muy aislado por los precipicios.

Pese a haber pasado por el sitio en multitud de ocasiones no habían visto el cañón hasta ahora, explica Robledo, porque es posible que una de las riadas que ha habido recientemente haya destapado la grava y los sedimentos que lo cubrían. “El río lo había devuelto a la intemperie y a nosotros, el equipo de a Kalahari Aventuras nos había tocado encontrarlo, quizá fue suerte o quizá es la recompensa a 28 años descendiendo el río Cabriel”, celebra Robledo.

El cañón es, según la empresa, de grandes dimensiones y parece en excelente estado de conservación, con sus ruedas metálicas. “Está perfectamente colocado en su posición en el lecho del río, como si alguien lo hubiese posado con cuidado”, indica el propietario de Kalahari Aventuras, que relata cómo los descubridores elaboraron hipótesis sobre cómo podía haber llegado el cañón al río, como por ejemplo que fuera arrojado al río en una retirada.

La compañía ha dado aviso del hallazgo histórico a la Guardia Civil y a los servicios de Patrimonio y al Museo Histórico Militar de Valencia.