El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su conformidad con la decisión de la Confederación Hidrográfica del Júcar de demoler la presa de Cristinas, situada en el río Cabriel, conforme a la normativa existente en materia de ordenación fluvial.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, respondía este jueves en las Cortes a una pregunta formulada por el diputado Benjamín Prieto que «desde del gobierno de Castilla La Mancha le hemos trasladado a la Confederación Hidrográfica del Júcar que el caso concreto de la presa de Cristinas, siempre y cuando se demuestre que es un obstáculo que está afectando a la propia fauna y al propio río en su continuidad, pues efectivamente podrán continuar con su pretensión».
Escudero ha destacado, tras precisar que en la provincia de Cuenca se han identificado cerca de 395 presas, azudes y otro tipo de obstáculos construidos de manera artificial, que «no es un capricho de las Confederaciones ni del propio gobierno de España. Hay una normativa que usted conoce como la directiva Marco del Agua, el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad… Y toda la normativa aboga por la recuperación de la continuidad de los ríos».
Por otro lado, el responsable de Desarrollo Sostenible ha destacado la actuación llevada a cabo en el Tajo con la afección de una especie invasora como la boga frente a una especie protegida como la loina. «Vamos a hacer un estudio para actualizar los datos, y vamos a empezar con ello. Este gobierno de Castilla La Mancha está comprometido con la conservación del patrimonio natural. También con el de los ríos y, por supuesto, también con el cumplimiento de la normativa».