Este viernes se ha celebrado el Consejo Interterritorial de Salud en el que el Ministerio de Sanidad ha propuesto a las comunidades una batería de medidas para responder a la actual situación de riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19. Estas son las propuestas que ha presentado:
Respecto al ocio nocturno, propone el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo. También plantea reforzar los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública. En este sentido, las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes.
No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.
En los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio de barra, un mínimo entre mesas de 1,5 metros con un máximo de diez personas por mesas o agrupación de ellas. Además, estas mesas deberán permitir que se respete la distancia mínima de seguridad. El horario máximo de cierre será las 1:00 horas y no se podrá admitir a nuevos clientes desde las 00:00 horas.
En los centros sociosanitarios de carácter residencial realizar pruebas PCR a todos los nuevos ingresos, con 72 horas de antelación como máximo. También se realizará a empleados que regresen de permisos y vacaciones, y a los nuevos trabajadores que se incorporen. Asimismo, limitar las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora al día. Se garantizará el escalonamiento de las visitas a los residentes a lo largo del día. Estas medidas se podrán exceptuar en el caso de personas que se encuentren en proceso del final de la vida. Las salidas de los residentes en centro sociosanitarios deberán ser limitadas al máximo.
En los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto por del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esta evaluación, cada evento de estas características deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.
En caso de brote epidémico, se realizarán cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas, por ejemplo: residentes en centros socio-sanitarios, barrios con transmisión comunitaria, centros educativos, bloques de viviendas afectadas, colectivos vulnerables, por citar algunos ejemplos.
El borrador recomienda limitar a la ciudadanía los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable, que estos se limiten a un máximo de diez personas y realizar periódicamente pruebas PCR a los trabajadores de centros socionasitarios en contacto directo con residentes.