Restricciones para el movimiento del ganado de Cuenca por la enfermedad hemorrágica epizoótica

El territorio conquense sigue libre de casos, pero el Ministerio de Agricultura lo ha incluido en la zona de restricciones

La provincia de Cuenca sigue libre de casos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), pero ya se ve afectada por las limitaciones establecidas como consecuencia del progreso de la enfermedad en España para el movimiento de vacas, ovejas y cabras a otros estados de la Unión Europea, excepto Portugal.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó este lunes la última actualización sobre la enfermedad, en la que se indica que en la última semana el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado ocho nuevos casos de EHE en 2003 en las localidades de Linares (provincia de Jaén), Puebla de Guzmán (Huelva), Valdepeñas, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), Mora, Oropesa (
Toledo) y Ledesma (Salamanca).

«La localización de estos nuevos focos implica modificaciones en la zona desde la que se restringe el movimiento directo para vida (no así para sacrificio) por EHE hacia otros Estados miembros de animales bovinos, ovinos y caprinos, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2020/688 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019, manteniéndose restringidos los movimientos procedentes de explotaciones ubicadas en los siguientes territorios: provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Madrid, Ávila, Salamanca y Zamora», precisa el Ministerio.

No se establece ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche, piel, etc…

Respecto a los movimientos nacionales, los animales y vehículos deben estar desinsectados para movimientos desde la zona afectada hacia zona libre, con ausencia de sintomatología en ganado bovino.

Actualmemente, según datos de la Fundación además de a rumiantes domésticos, a miles de cérvidos. Si bien hasta la fecha solo hay casos confirmados en ciervos, no se descarta que pueda afectar a corzos o gamos.

EHE

Tal como explica ELIKA – Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es la infección causada por un virus ARN de la familia Reoviridae, género Orbivirus. Es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores del género Culicoides, que afecta a rumiantes domésticos y salvajes.

En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección.

En bovinos se ha documentado fiebre, anorexia, disfagia, emaciación, estomatitis ulcerosa, cojera, dificultad respiratoria y eritema de la ubre.

Los huéspedes son los rumiantes salvajes y el ganado bovino. Es una enfermedad que afecta gravemente a los ciervos, y puede afectar también a gamos y corzos. Las ovejas, las cabras y los camélidos también podrían ser susceptibles, pero normalmente no desarrollan una enfermedad manifiesta.

No es una zoonosis, con lo que no afecta al ser humano.