La provincia de Cuenca presenta «riesgo extremo» en seis de los ocho indicadores que miden la situación epidemiológica

Presenta la incidencia más alta de España en casos por habitante entre los mayores de 65 años.

No se descubre América ni ningún territorio ignoto sí se asevera que la provincia de Cuenca -de manera paralela a lo que ocurre en España y en Europa- está viviendo uno de los periodos más intensos de la pandemia del coronavirus. Una afirmación que se sustenta en los datos diarios y semanales de contagios, ingresos y muertes pero que se observa diáfanamente si se analizan, uno a uno, los ocho indicadores marcados por el Ministerio de Sanidad para evaluar la situación epidemiológica de un territorio. En seis de ellos presenta «riesgo muy alto», en uno «alto» y en el restante «bajo». En conjunto, «nivel de alerta 4», el más alto de la escala.

Incidencia acumulada a 14 días

A fecha 25 de enero, que es la que se toma de referencia para todos los indicadores en el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, la provincia de Cuenca acumula 1.919,2 casos nuevos en dos semanas por cada 100.000 habitantes. Es la cuarta tasa más alta de España, solamente superada por las de Palencia, Segovia e Ibiza. Multiplica por 7,6 los 250 casos/100.000 habitantes que señalizan el umbral a partir del que se considera que una zona está «en riesgo muy alto o extremo», el tramo más alto de los cinco existentes.

Incidencia acumulada a 7 días

Este indicador menos recogido ofrece una visión más a corto plazo. La ventaja es que se centra en la tendencia más reciente; el inconveniente, que padece en mayor medida potenciales retrasos en el diagnóstico y la notificación de las infecciones. La provincia conquense registra 898,5 casos por 100.000 habitantes. Unos guarismos que se encuadran también «riesgo extremo», como toda proporción que supere los 125, y son también los cuartos más altos del país.

Incidencia en mayores de 65 años (14 días)

Indicador que se centra en la población de mayor edad, una de las más vulnerables a los efectos del virus. En este segmento demográfico los casos a catorce días son 1.662 por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta de España. De acuerdo a la taxonomía de las autoridades sanitarias es 85 veces el nivel que ya se considera «riesgo muy alto».

Incidencia en mayores de 65 días (7 días)

En este parámetro Cuenca ocupa el segundo puesto nacional de más casos en relación con su tamaño demográfico, tras Palencia y ligeramente por encima de Toledo. En concreto el Ministerio de Sanidad los cifra en 835.5 casos por 100.000 habitantes. También es, muy holgadamente, «riesgo extremo», fijado a partir de 75.

Porcentaje de positividad

Este indicador muestra el porcentaje de positivos entre los test de PCR o antígenos que realiza el sistema sanitario. El de Cuenca, tomando como referencia la semana pasada, es del 25,5%, nueve puntos y medio más que la media española. Desde un 15% ya se considera que es «muy alto» según el baremo establecido.

Porcentaje de casos con trazabilidad

Mide de cuántos casos detectados se conoce su origen, quién es el contacto que ha contagiado y es un junto al porcentaje de positividad un síntoma de la calidad del rastreo. Es el indicador en el que mejor parado resulta el territorio conquense, con un 71.4%. La cifra se encuadra en el llamado «riesgo bajo», el segundo en una escala de cinco de orden creciente de gravedad.

Porcentaje de ocupación de camas de agudos

Relación entre los pacientes con COVID-19 hospitalizados y el número total de las disponibles. Según el Ministerio de Sanidad, con datos que reflejan la realidad de la semana pasada y por tanto no recogen las últimas fluctuaciones, en la provincia conquense era del 43,6%. Todo lo que supere el 15% se tilda de riesgo extremo.

Porcentaje de ocupación de camas de críticos

El índice muestra qué porcentaje del total de camas de UCI corresponde a ingresados con el coronavirus. En el informe ministerial se sitúa en un 13,5% (no contabiliza el incremento de los últimos días), lo que significa «riesgo alto» en el semáforo ministerial. El cuarto nivel más preocupantes de los cinco establecidos.