Mena sale del Gobierno de la Diputación y Muelas e Illana ganan poder: así queda el nuevo equipo

La concejal de Casasimarro Fátima García entra en el Ejecutivo para ocuparse del área de Cultura

A.A. / J.J.D.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado este viernes la remodelación de su Equipo de Gobierno, en el que ganan poder y competencias Nuria Illana y Carlos Muelas y del que sale Joaquín González Mena, que continuará no obstante como diputado provincial.

Fátima García

Área por Área

Entra en el Ejecutivo provincial Fátima García, concejal de Casasimarro, que pasará a tener la liberación que ocupaba González Mena y se hará cargo del Área de Cultura.

Miguel Ángel Valero

El edil capitalino Miguel Ángel Valero pierde esas competencias culturales pero mantiene las de Patrimonio, a las que añade también Desarrollo Provincial, Turismo y Artesanía.

Elena Carrasco

Algunas de estas responsabilidades estaban hasta ahora adscritas al Patronato de Desarrollo Provincial, un órgano que que tiene al frente a Elena Carrasco y que se disolverá próximamente. La diputada y concejal en Belmontejo mantiene la Vicepresidencia 2ª y se ocupará de un área que agrupa «Emprendedores, Parque Científico y Tecnológico y Proyectos Europeos».

Nuria Illana

La Vicepresidencia tercera, hasta ahora ligada a Mena, pasa a Nuria Illana, una de las figuras que más peso adquieren tras la crisis de gobierno provincial. La edil de Sotorribas mantendrá el Área de Economía y Hacienda y el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación Provincial de Cuenca y suma también el área de Asistencia a Entidades Locales (EE.LL.) y Modernización de la administración.

González Mena
Carlos Muelas

El concejal de Montalbo, Carlos Muelas, que hasta ahora venía encargándose de Asistencia a EE.LL., Digitalización, Turismo y Reto Demográfico deja esos ámbitos y asume las ‘carteras’ de Recursos Humanos y Extinción de Incendios que deja libre el alcalde de Arcas, González Mena.

Francisco López

Casi sin cambios se mantiene la organización en lo que se refiere a Francisco López. El alcalde de Campillo de Altobuey se mantiene como vicepresidente 1º de la institución provincial y al frente de Infraestructuras, Servicios y Presidencia, aunque competencias de Modernización que coordinaba se unen a las de Illana.

Santiago Gómez
Lorena Cantarero

El primer edil de Palomera, Santiago José Gómez, se mantiene por su parte con Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Deportes y Juventud. También seguirá en Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación al Desarrollo Lorena Cantarero, concejal de Tarancón.

«Mejorar, corregir y aprovechar el potencial»

El máximo responsable de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, ha precisado que «cuando se toman estas decisiones se hace con el objetivo claro de mejorar, de corregir algunas cuestiones, aprovechar el potencial y pensando, sobre todo, en nuestros pueblos y cómo prestar mejores servicios a los ciudadanos de la provincia de Cuenca. Ese es el fin último de quienes estamos aquí y es el motivo por el que en este ecuador de la legislatura he decidido hacer una remodelación del equipo de Gobierno». Estas mismas fuentes han reconocido que «han sido dos años muy intensos. En los que las circunstancias han hecho que sea una legislatura anormal, muy condicionada por la pandemia pero que, en términos generales, el trabajo realizado por el equipo de gobierno de la Diputación ha sido muy bueno».

Martínez Chana ha resaltado que, a pesar de la pandemia, «estamos cumpliendo gran parte de los objetivos». De cara a la segunda mitad de la legislatura han señalado que «los retos siguen siendo los que nos marcamos desde el primer minuto. En materia de empleo, continuar con el apoyo a las políticas de empleo de la Junta. Rematar el servicio de bomberos con la construcción de los dos parque en Cañete y Priego con la inversión de 4 millones de euros. Continuar con la política de obras, que es una de las claves que está dinamizando la provincia. Tener una estrategia clara en materia de Patrimonio en colaboración con el Gobierno regional, el impulso a la asistencia a los municipios que es la esencia de la Diputación».

Por último ha resaltado, como un objetivo básico el fomento del desarrollo socio-económico de la provincia «con el Parque Científico y Tecnológico. La nueva planta de residuos y sin olvidar la cultura, el turismo y manteniendo la línea de trabajo en servicios sociales, donde el gran trabajo realizado en la Residencia Provincial ha permitido que sea un gran ejemplo y ha salvado muchas vidas, algo que nos llena de orgullo».