Los precios en Cuenca subieron en febrero un 0,4% y se mantienen un punto por encima de la media nacional

La subida más alta de enero a febrero ha sido en los grupos del transporte (1,6%) y restaurantes y hoteles (1,3%), aunque, comparado con el año pasado, lo que más sube son vestido y calzados (7,3%)

Los precios han subido un 0,4% de enero a febrero de 2024 en la provincia de Cuenca, situándose en un IPC general del 115,4. A nivel nacional, la subida de un mes a otro ha sido similar, aunque el índice es del 113,8, por lo que Cuenca se mantiene poco más de un punto por encima que la media española.

Estos datos provienen de la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística del Índice de Precios de Consumo. En ellos se puede observar que, en lo que va de año, los precios no han parado de subir. Este aumento del 0,4%, que coincide tanto en la provincia como a nivel nacional, viene de una subida del 0,1% en enero y de una del 0,9% si se retrocede hasta diciembre de 2023.

Aunque esta escalada no es tan moderada si se habla de la variación interanual. De febrero de 2023 a febrero de este año los precios han subido un 2,9%, casi un punto por encima de lo que sería una «inflación controlada» (2%). Eso sí, la subida no ha sido tan acusada como la que hubo en enero, que fue del 3,4%.

En cuanto a los grupos de productos que más han aumentado de un mes a otro han sido el de transportes (un 1,6% más caros que el mes pasado) y el de restaurantes y hoteles (1,3%). Aunque, comparados con el año pasado, los productos más encarecidos son los relacionados con el vestido y calzado (7,3%), enseñanza (6,2%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (6,1%).

Por otro lado, justamente el sector de vestido y calzados es el que más ha bajado sus precios de enero a febrero con un 1,4% (teniendo en cuenta el periodo de rebajas, es algo común) y el de la vivienda y sus gastos derivados, que baja un punto exacto. Este mismo grupo, el de vivienda, agua, electricidad y gas, es el único que también es más barato con respecto a febrero del año pasado. Concretamente un 3,2%.