Los pensionistas conquenses percibirán 1.083 euros más al año de media tras la última revalorización

Los 44.654 beneficiarios con pensiones contributivas tendrán un aumento del 8,5% y los 2.138 con pensiones no contributivas las verán subir un 15%

Unos 48.000 pensionistas se beneficiarán de la subida de las pensiones en la provincia de Cuenca. La revalorización aprobada por el Ejecutivo nacional supone que los 44.654 conquenses que reciben pensiones contributivas tendrán un aumento del 8,5% y los 2.138 con pensiones no contributivas las verán revalorizadas un 15%. Además de los más de 4.000 beneficiados por el incremento del 15% en el Ingreso Mínimo Vital.

En la provincia la revalorización supone, para las pensiones de jubilación, que son las más numerosas, un aumento de 90,29 euros al mes situando la prestación media en los 1.152,54 euros mensuales. En 2018, la pensión media en Cuenca era de 926,64 euros.

La subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, Mª Luz Fernández, ha valorado positivamente este incremento y ha señalado que “a pesar de las adversidades, tenemos la certeza de que nuestros pensionistas van a tener protegido el poder adquisitivo de su pensión”.

Ha subrayado además que, con la fórmula del Gobierno anterior, la subida era de un “escaso” 0,25%, que, ha manifestado, hoy hubiera supuesto una fuerte pérdida del poder adquisitivo para los pensionistas. “Sin embargo, la actualización de las pensiones con los precios realizada por este Gobierno hace que una pensión media sea ahora un 23% más alta que de haberse seguido aplicado la fórmula de revalorización de la reforma del Gobierno anterior”, ha dicho.

Así, el aumento producido este mes de enero supone 1.083,43 euros más al año para una pensión media de jubilación conquense, “frente a los 28,08 euros que hubieran incrementado en relación al año pasado con la fórmula del 0,25% del Gobierno anterior”, ha aseverado Fernández. Con respecto al año 2018 el incremento que se ha producido es de más de 2.700 euros al año.

Por último, la subdelegada ha defendido que el sistema de pensiones es “uno de los principales activos del estado del bienestar” y que se debe seguir trabajando para “reforzarlo y modernizarlo”.