La provincia de Cuenca, como prácticamente el resto del país, ha experimentado en las últimas semanas abundantes lluvias por las diversas borrascas que han visitado España y que han dejado algún que otro litro de agua en los embalses hidráulicos. En los últimos siete días, el caudal embalsado en las presas conquenses de las cuenca del Tajo y el Júcar han aumentado gracias a este fenómeno, según los últimos datos publicados en los informes de ambas confederaciones. Sin embargo, en comparación con la misma semana del año anterior, la variación es diferentes para ambas ubicaciones.
Los embalses de las cuencas del Tajo en territorio conquense, concretamente los de Buendía-Entrepeñas, comenzaron el mes de febrero con un total de 1.152,94 hectómetros cúbicos de los 2.518 de capacidad que tienen entre los dos. Supone el 45% de agua embalsada en ambos, pues en ambos se han registrado 1.153,01 hm3 (de los 2.520 hm3 que tiene en total).
Con respecto a la misma semana del año anterior, el agua embalsada ha aumentado un 15,4% en el conjunto de ambas presas, pues entonces había un 29,6% de caudal, cuando se registró un total de 745,51 hectómetros cúbicos.
Con los embalses conquense de la cuenca del Júcar, la tendencia es contraria a la anteriormente expuesta. Las presas de La Toba, Alarcón y Contreras han registrado en la primera semana de febrero 861,97 hectómetros cúbicos de los 1.488,55 que tiene de capacidad los tres, que supone un 57,9% del total. La Toba tiene embalsada 8,69 hm3 de los 9,7 total; Alarcón registra 638,52 hm3 de 1,118 totales; y Contreras alberga 214,76 hm3 de los 360,8 del total.
En comparación con los mismos días del año 2024, el agua embalsada ha tenido un descenso mínimo del 0,6%, cuando entonces el caudal estaba en el 58,5% de capacidad total entre los tres embalses conquenses, un total de 870,42 hectómetros cúbicos (La Toba almacenó 7,57 hm3; Alarcón, 628,21 hm3; y Contreras, 234,64 hm3).