Los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos extraerán residuos del río Guadiela en Buendía

Los buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos volverán a participar en una campaña de recogida de residuos bajo el mar el fin de semana del 11 y 12 de junio

Los próximos días 11 y 12 de junio, los submarinistas voluntarios que componen la Red de Vigilantes volverán a trabajar unidos contra las basuras marinas. De forma simultánea, más de 30 clubes y escuelas de buceo realizarán inmersiones en diferentes puntos litorales de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Melilla, así como en aguas continentales de Castilla La Mancha.

En total, serán casi 30 enclaves, en los que no solo se retirarán residuos, sino que estos serán clasificados para su correcta gestión, así como cuantificados y categorizados, para incorporar esta información a una gran base de datos útil para científicos y administradores, basada en la ciencia ciudadana. Además, se ejecutarán actividades de educación ambiental. En campañas anteriores, los Vigilantes Marinos han conseguido retirar de los fondos hasta 26.000 kilos de basuras marinas en un fin de semana.

En Castilla-La Mancha el enclave elegido ha sido el río Guadiela, a la altura de la zona del puente de piedra en Buendía, siendo programadas las actividades para el domingo 12 de junio a las 10 de la mañana.

Bajo el nombre ‘Un m2 contra la basuraleza’, el proyecto Libera vuelve a convocar en la misma fecha a miles de ciudadanos con el fin de mantener los espacios naturales libres de basura. Los Vigilantes Marinos intervendrán en su medio propio, el mar, extrayendo de él residuos de diversa índole que ponen de manifiesto el gran problema que suponen las basuras para los ecosistemas acuáticos. Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas marinas al año.

ALIMENTOS A CAMBIO DE BASURAS Y APOYO A MUJERES REDERAS
Además, la Red de Vigilantes mantiene un acuerdo con Pescanova por el que esta empresa dona alimentos de su producción a FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos. La cantidad de alimentos se computará a razón de los kilos de residuos que retiren los buceadores de la Red de Vigilantes, lo que supone un aliciente más para los voluntarios, cuya labor no solo beneficia al medio ambiente, sino ahora también, de forma directa, a las personas más desfavorecidas. En la última campaña realizada por la Red, en septiembre de 2021, se consiguieron 9.000 kilos de alimentos.

Por otra parte, los buceadores volverán a recoger los residuos con redes fabricadas artesanalmente por un grupo de mujeres, a partir de restos de redes abandonadas en el mar y recuperadas por los Vigilantes Marinos. Esta iniciativa es fruto de un proyecto de la Red de Vigilantes que busca que las artesanas pueden mantener unas condiciones dignas de trabajo dando una nueva vida a estas artes, que ahora sirven para «pescar» plásticos y otras basuras. El proyecto comenzó en el País Vasco y ahora se hace extensivo a la Asociación Murebar de Barbate (Cádiz).
CIENCIA CIUDADANA
Todos los residuos retirados por los Vigilantes Marinos, tanto en el fondo del mar como en la superficie de la costa, son categorizados y registrados en una aplicación móvil. Los datos obtenidos en cada campaña se incorporan a la acción de ciencia ciudadana de Libera y se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
EDUCANDO A LOS MÁS PEQUEÑOS
La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del “Pequevoluntario”, niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos. 
Implicarse en las actividades de limpieza supone para los pequeños una gran lección de educación ambiental. Además, como es habitual, se ofrecerán talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones, dirigidos a todos los participantes.