La Confederación Hidrográfica del Júcar ha autorizado a terceros en el segundo trimestre del año un total de 43 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces. Se trata de diferentes trabajos, como la retirada de elementos obstructivos, eliminación de vegetación invasora o la retirada de residuos sólidos, que tienen como objetivo conservar y mejorar el estado de los cauces y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de inundaciones. Cabe destacar que los beneficiarios de este tipo de autorizaciones son las administraciones locales.
En la provincia de Cuenca han sido ocho las actuaciones, distribuidas en El Peral, La Hinojosa, Olmeda del Rey, Olmedilla de Alarcón, Pajarón, Valdemeca, Villalba de la Sierra y Villar de Olalla.
La coordinación entre administraciones es esencial para que el dominio público hidráulico de la Demarcación del Júcar esté en buenas condiciones. Esta coordinación se sustenta en una legislación, que atribuye las competencias y responsabilidades que tiene cada administración.
En el caso de tramos fluviales que discurren por las zonas no urbanas, las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces las realiza el organismo de cuenca correspondiente. Según el Real Decreto 984/1989, Art. 4, apartado K), se atribuye a las Comisarías de Aguas de los Organismos de cuenca la realización de las obras de mera conservación de los cauces públicos, basándose específicamente esta función en el mantenimiento del régimen de corrientes y de su funcionamiento natural de desagüe en avenidas ordinarias.
La Confederación Hidrográfica del Júcar viene realizando esta tarea de forma continua, aunque lógicamente según las disponibilidades presupuestarias. La Demarcación comprende una extensa red fluvial de más de 46.000 kilómetros de cauces, lo que implica, necesariamente, que las actuaciones deban realizarse priorizando aquellas que son más urgentes.
PROVINCIA | MUNICIPIO | CAUCE |
---|---|---|
ALBACETE | BARRAX | RÍO LEZUZA (MARGEN DERECHA) |
CASTELLÓN | ALCUDIA DE VEO | RÍO VEO |
CÀLIG | BARRANCO TOSSA | |
JÉRICA | RÍO PALANCIA | |
VALL D’ALBA | BARRANCO JUNCOSA | |
VILA-REAL | RIO MIJARES | |
VILLANUEVA DE VIVER | BCOS. MARTÍN, CANALETA, MIMBRERA, SAN ANTONIO, MAJANOS, OSTERA, GRAJA | |
CUENCA | EL PERAL | RÍO VALDEMEMBRA (MARGEN IZQUIERDA) |
LA HINOJOSA | CAUCE INNOMINADO | |
OLMEDA DEL REY | RAMBLA DE LA LAGUNILLA | |
OLMEDILLA DE ALARCÓN | ARROYO DE LA HOZ | |
PAJARÓN | RAMBLA DE LAS POSADAS | |
VALDEMECA | RÍO VALDEMECA | |
VILLALBA DE LA SIERRA | RÍO JÚCAR (MARGEN IZQUIERDA) | |
VILLAR DE OLALLA | RÍO SAN MARTÍN | |
TERUEL | CEDRILLAS | BARRANCO TEJERÍA |
CUEVAS LABRADAS | RÍO ALFAMBRA | |
TRAMACASTILLA | RIO GUADALAVIAR | |
VALENCIA | ALBORACHE | BARRANCOS SIMÓN, CONDE |
ALBORACHE | RÍO BUÑOL | |
ALFARP | RÍO MAGRO | |
ALZIRA | BCO. VILELLA | |
BENIPARRELL | BARRANCO DE L’ALQUERÍA O TABARDO | |
BICORP | BCO MORENO, BCO BALDÍO | |
CALLES | RÍO TUEJAR | |
CHELLA | RIO SELLENT | |
CHIVA | BCO DE CHIVA/GAYO, BCO. CANADILLAS | |
CORTES DE PALLÁS | ARROYO CORTES DE PALLÁS | |
GILET | BCO MALADITXA | |
HIGUERUELAS | MOLINA, PEÑARROYA, S/N | |
MONTSERRAT | BCO. AGROIX | |
PALMA DE GANDÍA | BCO.MURTERA/FONT, PUSA/PUZOL | |
QUART DE POBLET | BCO. DEL POYO | |
REQUENA | RIO CABRIEL | |
REQUENA | RIO CABRIEL | |
RÓTOVA | RIO VERNISSA | |
SALEM | BCO. CASTELLAR | |
SERRA | BARRANCOS DEUDA, COLADOR/CLARA, TOXINA Y DE L’HORTA/NAQUERA | |
SUECA | RIO JUCAR | |
SUMACÀRCER | RÍO JÚCAR | |
TORRENT | BCO. HORTETA | |
VALLANCA | RÍO BOHÍGUES | |
VILALLONGA/VILLALONGA | BCOS CAIS, DE LA MONEDA, CATALA, DEVESA DEL CASTELL |
En el caso de los cauces que discurran por las zonas o tramos urbanos, la competencia en conservación y mantenimiento de los mismos corresponde principalmente a los ayuntamientos, de acuerdo con el artículo 28.4 de la Ley 10/2001, de 5 de Julio, del Plan Hidrológico Nacional. Estas actuaciones, ejecutadas por las administraciones locales y otros, son imprescindibles para complementar las que realizan los organismos de cuenca. Ahora bien, para llevar a cabo este tipo de actuaciones en cauces urbanos, de acuerdo con el artículo 126 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se debe contar con una autorización administrativa del organismo de cuenca correspondiente.
En este contexto, la Confederación Hidrográfica del Júcar facilita el otorgamiento de estas autorizaciones. Resaltar que, de las 43 autorizaciones mencionadas, 38 se corresponden con actuaciones nuevas, y cinco son prórrogas de trabajos que se venían realizando.