Las pernoctaciones en alojamientos rurales crecieron un 92% en marzo con respecto al mismo mes de 2023

En marzo de este año han pasado la noche 18.374 personas (18.015 nacionales y 359 extranjeros), mientras que en el mismo mes del año pasado pernoctaron 9.568 turistas

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados provisionales sobre la ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros de marzo de este año. En ellos se puede ver que 18.374 personas pasaron la noche en alguno de estos establecimientos en la provincia de Cuenca, un 53,8% más que en el mes de febrero.

Más concretamente, de esas 18.374 pernoctaciones, 18.015 corresponden a turistas nacionales y 359 a extranjeros. Por compararlo, en febrero hubo 11.947 pernoctaciones totales.

El mes de marzo de este año también es mejor (un 92,04%) que el mismo mes del año pasado, cuando hicieron noche 9.568 viajeros. Aunque, teniendo en cuenta que este año Semana Santa fue a finales de marzo y en 2023 fue a principios de abril y que las condiciones meteorológicas fueron mejores el año pasado, la comparación de estos dos meses ya cambia. En abril de 2023 pernoctaron en los establecimientos rurales de la provincia 25.630 personas, lo que supone un descenso del 28,31%.

En cuanto a los viajeros, la tendencia es similar: marzo de 2024 presenta unos datos de ocupación bastante más altos que febrero de este año y que marzo del pasado, pero más bajos que los de abril de 2023.

Concretamente, pasaron por este tipo de alojamientos 7.019 viajeros en el mes de marzo (6.832 nacionales y 187 extranjeros), lo que supone un 62,74% más que en febrero de este mismo año (4.313 viajeros) y un 49,72% más que en el mismo mes del año pasado (4.688 viajeros). Pero, comparado con el mes de abril de 2023, en el que hubo una Semana Santa con buen tiempo, el porcentaje desciende un 18,22%, ya que vinieron a Cuenca 8.583 viajeros (8.083 de ellos nacionales).

La estancia media en los alojamientos de turismo rural de la provincia durante el mes de marzo ha sido de 2,62 días, manteniéndose en la línea habitual que ronda los dos días y medio (excluyendo los picos del mes de agosto, que suele superar los tres días de estancia).

Comparándolo con febrero de 2024, ha bajado un 5,42%, pasando de 2,77 días a los ya mencionados 2,62. El dato interanual sí que mejora ligeramente, ya que en marzo de 2023 la estancia media fue de 2,57 días. Y, de nuevo, la de abril del año pasado es mejor que la de marzo de este. Concretamente, un 11,19% (estancia media de 2,95 días).