La Campaña de la Renta que comenzó el pasado 2 de abril permitirá a más de 200.00 contribuyentes de la región beneficiarse de las deducciones que se aplican en Castilla-La Mancha. En la provincia de cuenta, de los 92.364 contribuyentes que el Gobierno regional estima que presentará declaración del IRPF, serán 22.344 contribuyentes (24,19% del total) los que puedan beneficiarse de las deducciones fiscales en la provincia de Cuenca. En la presentación de la Campaña de la Renta en Cuenca han estado presentes Marian López, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Susana Pastor, directora General de Tributos y Ordenación del Juego y Ramón Pérez Tornero, Delegado Provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Cuenca.
Según han indicado López y Pastor, una de las grandes luchas del Gobierno regional en la provincia de Cuenca es la despoblación. López ha señalado que «el objetivo de estas deducciones, tiene tres vertientes, por un lado reducir el esfuerzo fiscal de nuestras familias y sobre todo de los jóvenes de nuestra provincia, facilitar el desarrollo de nuestras zonas rurales, especialmente de nuestras zonas más despobladas, y fomentar la actividad empresarial». Por su parte, Pastor ha asegurado que «Cuenca es una de las provincias más castigadas por la despoblación y estamos trabajando activamente con políticas como estas para revertirlo».
Son 25 las deducciones aplicables en Castilla-La Mancha, tres de las cuales se centran en la cuestión de la España vaciada de lleno. Las deducciones que podrán aplicarse los contribuyentes representarán un total de 8,8 millones de euros, de los cuales 6,2 millones corresponden a medidas relacionadas con el despoblamiento, lo que representa el 70% del total y que beneficiará algo más de 10.000 contribuyentes.
Estableciendo una comparativa entre los datos correspondientes a los periodos 2021 y 2023 de la Agencia Estatal Tributaria, que han sido provincializados por el Gobierno regional, en Cuenca el importe de las deducciones autonómicas que se han aplicado a sus residentes se ha incrementado un 184,80% entre estos dos periodos, un 197,18% si nos referimos a las tres deducciones relacionadas con el despoblamiento. Por su parte, el número de beneficiarios de las citadas deducciones en la provincia ha crecido un 92,29%. Centrando el dato en el número de contribuyentes que han aplicado alguna de las deducciones relacionadas con el despoblamiento el porcentaje de aumento alcanzaría el 108,40%. Estos datos se traducen en que se ha duplicado el número de personas físicas o jurídicas que se han beneficiado de las citadas políticas fiscales cuyo importe ha crecido más del doble.
Con estas medidas, la directora General de Tributos y Ordenación del Juego ha afirmado que «queda claro el compromiso del Gobierno regional con el bienestar económico y social de la región» que ha efectuado políticas «dirigidas a atender a los sectores de la población con menor capacidad económica, en función de sus circunstancias personales con una política fiscal progresiva y solidaria». La política fiscal, según apuntaba Pastor, «cumple el compromiso adquirido por el presidente Emiliano García Page en 2015 con los agentes sociales de mantener congelada la presión fiscal en la comunidad autónoma».
Las deducciones fiscales que detalló Voces de Cuenca en este artículo pueden consultarse también en el portal tributario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Gobierno regional, con el objetivo de facilitar y acercar la información tributaria al contribuyente ha iniciado una campaña de buzoneo con folletos explicativos que se completan con un vídeo promocional y un mapa interactivo en el que se detalla por municipios los beneficios fiscales en materia de despoblación que pueden aplicar los ciudadanos en su declaración de la Renta.