El Ayuntamiento de Villanueva de la Jara ha emitido un comunicado en el que pone de manifiesto que el Gobierno regional otorgó el visto bueno a la construcción y posterior ampliación de la explotación porcina que ha encontrado la oposición del Ayuntamiento de Quintanar del Rey al estar próxima al pozo que suministra agua potable a la localidad quintanareña.
El escrito del Ayuntamiento de la Jara precisa, en un relato cronológico del proceso, que «el 20 de Mayo de 2016, el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara recibe notificación de Medio Ambiente para la realización de exposición pública de la granja solicitada. El 1 de Julio de 2016, el Ayuntamiento hace exposición pública, notificando en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha N.128 la exposición pública para el inicio del expediente de impacto ambiental para la futura construcción de la granja» y el 7 de Septiembre de 2016, el secretario certifica que no ha habido alegaciones a la exposición pública del expediente de impacto ambiental (tampoco del Ayuntamiento de Quintanar del Rey)».
El Consistorio jareño ha resaltado que «no apoya la construcción de este tipo de granjas y así lo refleja la Ordenanza de vertidos de purines y lodos que además regula la distancia de este tipo de construcciones a nuestro núcleo urbano y que entró en vigor el 5 de Diciembre de 2017. Asimismo, señala que el Ayuntamiento de Quintanar del Rey tuvo conocimiento de la construcción de esta granja tanto a través de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha como al notificar la modificación puntual n°4 del POM. El comunicado señala que «resulta «curioso» que cuando este expediente comenzó a tramitarse en la anterior legislatura, el alcalde de Quintanar del Rey, Martín Cebrián que ocupaba el cargo de jefe de gabinete del delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, (administración que fomenta con subvenciones este tipo de explotaciones porcinas), no fuera conocedor de la construcción de esta granja».
Por otro lado, desde Villanueva de la Jara apuntan que «este tipo de actividad por estar dentro del sector primario está exenta de calificación urbanística por lo que cualquier ayuntamiento no tiene la obligación de notificar directamente al resto de ayuntamiento colindantes, al igual que no tenemos la obligación de conocer la ubicación de pozos en los términos vecinos, para ello hay otras administraciones que sí tengan conocimiento de ello y dieron el visto bueno».
Procedimiento
En este sentido, citan que «el 22 de Noviembre de 2016, la Viceconsejería de Medio Ambiente hace una resolución de autorización ambiental integrada y declaración de impacto ambiental de la explotación porcina para 1.500 cerdas. Esta resolución es publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y por tanto es público y notorio». Asimismo, indican que «el 16 de Agosto de 2019, se produce una nueva resolución por parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente que modifica las anteriores (modificación no sustancial) y que modifica las construcciones para acoger el cambio de 1.500 cerdas a 2.200″. Por otro lado, el Ayuntamiento de La Jara precisa que e»l 16 de Enero de 2020, se realiza un informe técnico sobre las últimas modificaciones donde se cuenta con la autorización ambiental de las 2.200 cerdas, la autorización de Agricultura en relación al exceso (en sentido favorable) de ocupación de la parcela por las construcciones. El 20 de Enero de 2020, termina el expediente con la resolución de la licencia de obra contemplando todas las modificaciones anteriores».
Por último, el comunicado emitido por el Consistorio jareño señala que «el 10 de Agosto de 2020, el alcalde de Quintanar del Rey, acompañado por un Técnico y un concejal se personan en el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara para revisar el expediente de esta Granja y a los que se les facilita acceso a toda la documentación que ellos consideraron, llegando incluso a reconocer que el expediente estaba correcto».