El CRA Camino de Levante de Graja de Iniesta, galardonado por el Ministerio de Educación por su promoción de la lectura

Se ha introducido en la etapa de Educación Infantil un programa de estimulación del lenguaje para la mejora de la expresión oral

Tres centros educativos de Castilla-La Mancha han sido galardonados en los Premios a Planes de Lectura 2024 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que en su primera edición han distinguido con 14 premios y cinco menciones a 19 proyectos por su contribución a la promoción de la lectura.

Los proyectos ganadores son los siguientes:

  • “Entre lienzos y letras”. CRA Camino de Levante. Graja de Iniesta, Cuenca (Castilla-La Mancha). Premio en la categoría 1 de centros ubicados en municipios de hasta 5.000 habitantes, en la modalidad A – Educación Primaria.
  • Trabajo de acercamiento de la lectura y al mundo del arte. Interés de todo el claustro por formarse a la vez que comparten un objetivo de centro común. Introducción, en la etapa de Educación Infantil, de un programa de estimulación del lenguaje para la mejora de la expresión oral promovido por el equipo de orientación e impartido por la especialista de AL a través de cuentos y lecturas.
  • “Aldonza Lee”. IES Aldonza Lorenzo. La Puebla de Almoradiel, Toledo (Castilla-La Mancha). Premio en la categoría 1 de centros ubicados en municipios de hasta 5.000 habitantes, en la modalidad B – Educación Secundaria, centros FP, educación especial y centros de educación de personas adultas.
  • El proyecto presenta las actividades de manera sistemática y atractiva, que se pueden replicar en otros centros.  Destaca el uso de la radio escolar para potenciar el plan de lectura y otros proyectos del centro.
  • “Un viaje a la Alcarria 75 años después”. CEIP Gloria Fuertes. Villanueva de la Torre, Guadalajara (Castilla- La Mancha). Premio en la categoría 2 de centros ubicados en municipios de más de 5.000 habitantes, en la modalidad A – Educación Primaria.
  • Resalta el trabajo de la lectura a través de las cuatro destrezas, a la vez que fomenta el conocimiento del entorno y la tradición literaria. Destaca el enfoque inclusivo de todas sus actividades.

Valor de los clubes de lectura

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha entregado hoy los Premios a Planes de Lectura 2024, que han distinguido con 14 premios y cinco menciones a 19 centros educativos de todo el país por su contribución a la promoción de la lectura.

El objetivo de estos premios, que se celebran este año por primera vez, es, además de promover la lectura, contribuir al desarrollo personal y social del alumnado a través de la lectura, mejorar las destrezas de comunicación lingüística y mejorar la dotación de las bibliotecas escolares, potenciándolas como espacios de lectura, encuentro, investigación y conversación con el fin de desarrollar en el alumnado un pensamiento crítico ante lo que lo rodea.

La directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, ha puesto de relieve las distintas iniciativas desplegadas por los centros educativos para fomentar la lectura entre sus alumnos y alumnas, como la biblioteca y la radio escolar, los proyectos colaborativos con otras instituciones o los clubes de lectura escolares. “Ahí es donde se pone en común, se debate y se contrastan opiniones, y no solo se mejora la competencia lectora, también se mejora la competencia ciudadana, aprendiendo a respetar al otro y desarrollando una actitud reflexiva y crítica”, ha señalado.

En su intervención, ha felicitado a los ganadores y ha puesto en valor “el esfuerzo y el compromiso” de los docentes. “Con vuestras iniciativas y vuestros proyectos contribuís a mejorar la educación pública, considerada una piedra angular para el proyecto de país del Gobierno de España”, ha añadido.

El acto, celebrado en la Residencia de Estudiantes, en Madrid, ha contado con la participación del escritor y cineasta David Trueba.

LOS 19 PROYECTOS GANADORES EN TODA ESPAÑA

Categoría 1. Centros ubicados en municipios de hasta 5.000 habitantes.

Modalidad A. Educación Primaria.

  • “Entre lienzos y letras”. CRA Camino de Levante. Graja de Iniesta, Cuenca (Castilla-La Mancha).
  • “Negro no es, blanco tampoco ¿Cómo me siento yo?”. CRA. de Bustillo de Páramo de Urdiales del Páramo, León (Castilla y León).

Modalidad B. Educación Secundaria, incluidos los centros que impartan ciclos formativos de Formación Profesional, educación especial y centros de educación de personas adultas.

  • “Aldonza Lee”. IES Aldonza Lorenzo. La Puebla de Almoradiel, Toledo (Castilla- La Mancha).
  • “Cuéntame un cuento (del ‘mundo mundial’). Cuentos del mundo en la literatura universal”. IES Emilio Muñoz. Cogollos de la Vega, Granada (Andalucía).

Categoría 2. Centros ubicados en municipios de más de 5000 habitantes.

Modalidad A. Educación Primaria.

  • “Un viaje a la Alcarria 75 años después”. CEIP Gloria Fuertes. Villanueva de la Torre, Guadalajara (Castilla- La Mancha).
  • “Descubrimos Egipto con Glacirso”. CEIP Los Glacis. Badajoz (Extremadura).
  • “Plan lector inclusivo como plan de mejora”. CEIP Doctor Azúa. Zaragoza (Aragón).
  • “Mejor leemos”. CEIP Adriano del Valle. Sevilla (Andalucía).
  • “Saludablemente con la lectura”. CEIP Villa Romana. Navatejera, León (Castilla y León).

Modalidad B. Educación Secundaria, incluidos los centros que impartan ciclos formativos de Formación Profesional, educación especial y centros de educación de personas adultas.

  • “Leer junt@s Andalán”. IES Andalán. Zaragoza (Aragón)
  • “Tiempos mágicos”. IES Llanera. Posada (Asturias)
  • “Bioratura”. CFA Vall d’Aran. Vielha, Lleida (Cataluña).
  • “El espectáculo de la lectura”. IES Zurbarán. Navalmoral de la Mata, Cáceres, (Extremadura).
  • “Pla lector de l’IES Santa Maria”. IES Santa María. Santa María del Camí (Illes Balears)

Menciones

  • “El Valles lee”. IES Valles de Luna. Santa María del Páramo, León (Castilla y León)
  • “Dinamizalectores en expansión”. IES Sierra Minera. La Unión (Murcia)
  • “Leer divinamente”. CEIP Divina Aurora. Tavernes de la Valldigna, Valencia. (Comunitat Valenciana)
  • “Letra a letra hasta la biblioteca”. CEIP La Fueva. Tierrantona, Huesca (Aragón).
  • “Con Ibáñez leo, me divierto y el sentido del humor alimento”. CEIP Fernando de Rojas. Burgos (Castilla y León)