El grupo ciudadano Unidas por Mota solicitó en el último pleno del Ayuntamiento de Mota del Cuervo la iluminación en color rojo de un edificio emblemático de la localidad con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Esta iniciativa, enmarcada en la campaña global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que responde a una petición de la FEMP CLM a los consistorios, busca concienciar sobre la prevención de accidentes laborales y la promoción de entornos de trabajo seguros y saludables.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue instaurado en 2003 por la OIT para honrar a las víctimas de accidentes y enfermedades laborales, así como para impulsar políticas que protejan a los trabajadores. La fecha coincide con el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, establecido en 1989 por sindicatos de todo el mundo.
Según datos de la OIT, cada año mueren 2,8 millones de personas por causas relacionadas con el trabajo, y se registran 374 millones de accidentes laborales no mortales, según informa la formación política en nota de prensa. El lema para 2025 aún no se ha anunciado, pero en años anteriores se ha centrado en temas como «Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva» (2023) o «Participación y diálogo social para una cultura de prevención» (2024).
En la provincia de Cuenca, durante 2024, se registraron 3.291 accidentes laborales con baja, lo que representa una reducción del 1,6% con respecto al año anterior. La mayoría de estos accidentes, 3.120 fueron accidentes durante la jornada laboral. En total, Castilla-La Mancha, incluyendo Cuenca, experimentó 58 muertes en accidentes laborales en 2024
Según ha destacado el portavoz de UxM, Jacobo Medianero, «la seguridad laboral no es solo una cuestión de normativas, sino de conciencia colectiva. Iluminar un símbolo de nuestro pueblo en rojo —color vinculado a la prevención de riesgos— es un gesto poderoso para recordar que la vida de las y los trabajadores debe estar siempre por delante de cualquier cuestión.”
Medianero resalta que la iniciativa también pretende «fomentar el diálogo entre empresarios, trabajadores y administraciones», y recordó que «invertir en seguridad reduce costes humanos y económicos a largo plazo».
La iluminación en rojo ya se ha realizado en otros municipios españoles (como Madrid o Barcelona) y en monumentos internacionales (ej.: Torre de Pisa), siguiendo recomendaciones de la OIT y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).