La Asociación Convento de Santa María ha iniciado su andadura con un propósito claro: recuperar lo que queda del Convento Trinitario fundado en Santa María del Campo Rus en 1564. Actualmente, sólo se conserva la nave central de la iglesia, ya que el crucero se derrumbó en los años setenta, permaneciendo en este estado hasta el día de hoy. La Asociación hace un llamamiento urgente para restaurar el edificio antes de que sea demasiado tarde, ya que, de no intervenir, el convento podría desaparecer por completo. Esta pérdida no solo implicaría el fin de un inmueble, sino la desaparición de un valioso patrimonio histórico y sentimental, tal y como indican desde la propia Asociación. Bajo sus cimientos se encuentra la ermita de Santa María del Campo, origen mismo del nombre del pueblo.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, la Asociación se ha abierto a la colaboración de la ciudadanía mediante cuotas anuales: 25 euros para personas físicas y 100 euros para personas jurídicas. Además, los interesados pueden seguir el desarrollo de la iniciativa a través de sus redes sociales, como Facebook, Instagram, y su canal de WhatsApp.
El Convento de los Trinitarios no solo fue un lugar de gran relevancia histórica, sino también un escenario clave en la historia de la música sacra. Fue en este convento donde el célebre compositor Carlos Patiño, Maestro de la Real Capilla de Felipe IV, dio sus primeros pasos en la música. Además, de allí surgió el confesor de la reina Mariana de Austria, entre otros personajes de gran importancia histórica. La historia de los Trinitarios en Santa María del Campo Rus se extendió por casi dos siglos y medio, dejando un legado imborrable.
Los objetivos de la Asociación son claros: promover la restauración, conservación y puesta en valor de la iglesia del Convento de los Trinitarios Calzados de Nuestra Señora de la Concepción, recuperar este lugar como un espacio histórico-religioso, y convertirlo en un motor de desarrollo para el municipio. También buscan facilitar su conocimiento y difundir los valores espirituales, culturales, artísticos e históricos asociados a este emblemático convento.