El Convento de los Dominicos de Villaescusa de Haro afronta la fase inicial de los trabajos de restauración con cargo al programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento. El inmueble forma parte de la Lista Roja de Patrimonio y la intervención de la que es objeto podría permitir su salida del citado listado.
El alcalde de la localidad, Cayetano J. Solana, ha expresado su satisfacción por el desarrollo de las obras. Según ha publicado en su perfil de redes sociales, «mirad, las entrañas del Convento de los Dominicos ya empiezan a mostrar sus tesoros bajo el escombro acumulado durante décadas gracias al proyecto de excavación arqueológica a cargo del 1,5% Cultural».
El primer edil precisa que «en esta primera semana de trabajos ya se puede observar este banco corrido de piedra labrada en una estancia (quizá refectorio) y el enmorrillado del claustro del convento en sus tres lados (este claustro no era perimetral sino con forma de U)». Solana no duda en calificar la rehabilitación del convento como «uno de los proyectos más fascinantes de estos últimos años».
Según relata la página web de la Lista Roja del Patrimonio, el convento fue fundado «por el mecenas local, don Sebastián Ramírez de Fuenleal, en 1542, recién venido de América. En su testamento legó “diez mil ducados” para su terminación. D. Diego Ramírez Sedeño de Fuenleal, obispo de Pamplona y sobrino de D. Sebastián, contribuyó con nuevas donaciones para terminar las obras. Su magnífico templo fue concluido en 1547. Es de estilo plateresco. Durante la guerra de la Independencia fue utilizado por las tropas francesas como cuartel. En 1835 sufrió los rigores de la Desamortización, siendo poco después incendiado y sus materiales vendidos por el Estado en 4.000 reales, a Eugenia de Montijo (1858) quien los necesitaba para las tareas de restauración de su castillo de Belmonte. En 1868 ya solo quedaba la iglesia, sus muros y su fachada. Fue nuevamente incendiada y luego vendida a particulares».