La escritora y creadora de la web webosfritos.es, Susana Pérez, ha mantenido un encuentro este sábado con los asistentes a la XLIX Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras donde se habló de la cocina manchega. Esta influencer gastronómica tiene miles de seguidores por todo el mundo y prueba de eso es que sus recetas tradicionales encantan a los más de 250.000 personas que la siguen en Instagram. Su sencillez acaparó todas las miradas y más aún cuando hizo un recorrido por la gastronomía de la provincia de Cuenca donde siempre está presente el ajo. El objetivo que “me trae a esta tierra es hacer un homenaje a la cocina tanto de nuestras madres como de nuestras abuelas que con este producto y poca cosa más hacían estupendos platos, pero es más yo diría que un 90% de ellos lo llevaban”.
Durante la charla abrió el apetito a más de uno ya que durante su intervención hizo un despliegue de la rica gastronomía conquense y citó el ajo arriero, el morteruelo o el lomo de orza. Pérez hizo hincapié en el proceso de escabechado de los distintos platos porque “siempre se ha hecho en casa y eso es fundamental a la hora de cocinar las distintas recetas”. Tuvo tiempo para recordar momentos de cuando era pequeña y el aroma que había en el ambiente cuando “mi madre hacía sopa de ajo con espárragos verdes”. Sobre todo, en primavera cuando este producto está en todo su esplendor y eso es algo que recuerda siempre porque “el sabor era muy sutil y para nada fuerte”.
El ajo morado de Las Pedroñeras “empleado en cualquier plato es algo espectacular porque aporta ese toque especial a la cocina, sobre todo castellano-manchega, que tanto nos gusta a nosotros, pero es que tiene un sabor que lo diferencia del resto”. Si hay que ponerle una nota a este producto sería, “sin duda alguna, sobresaliente porque lo utilizo para cualquier cosa y siempre en mi familia nos hemos acostumbrado a usarlo”. Reconoce que “hay algo que tiene que es su duración porque guardarlo en la despensa y que se conserve durante mucho tiempo es algo imprescindible”. La escritora y creadora de la web webosfritos.es, Susana Pérez, afirma que a sus muchos seguidores “siempre les digo que tengan siempre productos básicos a mano como el ajo, la cebolla o el aceite de oliva virgen”.
La charla que estaba organizada por la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras también giró en torno a algunas recetas que conocen sus miles de seguidores gracias a ella. Sobre todo, “son muy claras, es decir, que las entienda todo el mundo así que es fundamental detallar los ingredientes, los pasos para elaborarlas y si llevan ajo pues hay que ponerlo porque no será lo mismo sin él”. Uno de los consejos que siempre da con respecto a este producto tan importante en Castilla-La Mancha es que, al igual que el pimentón, si se va a freír “hay que calentarlo en aceite de oliva origen extra”. Una vez que empiece a ahumar hay que retirarlo del fuego y ahí es “cuando se echa el diente de ajo, pero si va laminado mucho mejor, aunque si va entero hay que dar la vuelta para que no se queme”. Pérez se declara una apasionada de este producto y así lo demostró ante el número público que se congregó para escucharla hablar de sus recetas.
Master Ajo Junior
Los más jóvenes siguen mostrando pasión por la cocina y prueba de eso es el alto número de participantes de 6 a 12 años, hasta un total de 24, que se inscribieron en el ‘Master Ajo Junior’ que se celebró esta tarde en el stand de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras. La cocina vuelve a ser uno de los platos fuertes de la Feria Internacional del Ajo puesto que sigue despertando gran interés entre los visitantes. El chef y delegado nacional de Euro-Toques, Quique Cerro, junto a Yolanda Fernández, jefe de cocina del Hotel El Bedel (Alcalá de Henares-Madrid), fueron los encargados de llevar a cabo este taller infantil donde se elaboró un poke bowl saludable y una tarta con ajo negro.
Los elegidos mostraron sus habilidades y no dudaron en preguntar sobre las dudas que tenían a la hora de elaborar esas recetas ante el numeroso público asistente. El interés por este tipo de talleres cada vez es mayor puesto que en su primera edición participaron 15 niños luego fueron 23 y el año pasado fueron 25, pero la demanda es mucho mayor. A lo largo de la sesión se detallaron paso a paso los ingredientes que se iban a utilizar, pero no tuvieron ningún tipo de problema a la hora de hacer las recetas. Hay que recordar que esta actividad surgió a raíz del Concurso Nacional de Cocina ‘Ajo Morado Las Pedroñeras’ que este año alcanza la decimotercera edición y que se va a celebrar mañana 30 de julio a partir de las seis de la tarde.
Los jóvenes se mostraron encantados con las explicaciones que recibieron y al final se les entregó el correspondiente diploma que acredita que habían participado en el ‘Master Ajo Junior’. Cerro luego participó en la sesión ‘Cocina en vivo’ donde elaboró un Ajo blanco de melocotón con salazones y encurtidos; Wantong de corzo en manteca, coliflor noisette y escabeche de cerezas, y para finalizar, un bocadillo de mejillones.

Dos concursos de cocina este domingo
Una de las novedades de la Feria Internacional del Ajo de este año es que habrá un Concurso de Cocina para aficionados donde podrán participar todos aquellos que lo deseen previa inscripción en el punto de información que tiene el Ayuntamiento en el Recinto Ferial. La hora será a la una y media de la tarde y el objetivo no es otro que difundir la cocina con ajo morado de Las Pedroñeras en los domicilios mediante la elaboración de platos. Habrá un solo premio que consiste en un lote de productos manchegos valorado en 150 euros. A las seis de la tarde, comenzará el XIII Concurso Nacional de Cocina ‘Ajo Morado Las Pedroñeras’ donde seis profesionales de la cocina elaborarán sus platos supervisados por el maestro de cocina Quique Pérez, Estrella Michelin del Restaurante Doncel de Sigüenza y donde se entregarán 3.500 euros en premios.