La Confederación del Guadiana reduce las restricciones en la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos

Propone para 2022 unas dotaciones de 1.400 m³/ha para cultivos leñosos y 1.900 m³/ha para cultivos herbáceos

De acuerdo con el calendario establecido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHJ), este miércoles han comenzado a celebrarse las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea (MASb). Las primeras en reunirse han sido las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea Rus-Valdelobos y de Consuegra- Villacañas, para proponer, entre otros asuntos, el
Régimen de Extracciones para la campaña de año 2022. Las reuniones han estado presididas por el Comisario de Aguas de la CHG, Ángel Nieva Pérez.

Según apunta en nota de prensa la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha expuesto los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de las masas de agua subterránea. En las dos reuniones se ha puesto de manifiesto «la ralentización del descenso piezométrico y se ha constatado que ha habido un leve ascenso de los niveles (debido fundamentalmente al paso de la borrasca Filomena entre los días 7 y 9 de enero, la cual dejó una capa de nieve importante en ambas masas) si bien no ha sido suficiente para revertir la tendencia piezométrica descendente desde el año 2014, continuando las masas en riesgo y lejos de alcanzar el buen estado cuantitativo».

Junta de explotación de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos

La CHG teniendo en cuenta los datos piezométricos del último año y el escenario de emergencia en el que se encuentra la UTE 01 Mancha Occidental, según el último informe de sequía y escasez, ha considerado que «pueden reducirse las restricciones aplicadas durante el año 2021, proponiendo unas dotaciones de 1.400 m³/ha para cultivos leñosos y 1.900 m³/ha para cultivos herbáceos, siempre que el título habilitante no establezca una dotación menor, dotaciones similares a las aplicadas durante el Régimen Anual de Extracciones de 2020». Además, «se recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 15% de acuerdo con la revisión del Plan Especial de Sequía de la cuenca hidrográfica del Guadiana (PES). Si se revirtiera la situación emergencia/alerta a prealerta se restablecería una dotación máxima para el uso de regadío de 2.000 m³/ha para herbáceos y 1.500 m³/ha para leñosos».

A la reunión, indica la Confederación Hidrográfica, «no asisten representantes de la Comunidad de Usuarios ni de la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha. No obstante, el día anterior, la CUAS Rus-Valdelobos remite propuesta de Régimen de Extracciones para el año 2022, por la que propone que les sean aplicables las mismas normas de explotación que sean establecidas para la MASb Mancha Oriental, en la vecina cuenca del Júcar». Además, la Confederación apunta que «desde la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha no se ha elevado propuesta de régimen de extracciones alternativa por lo que la Junta de Explotación ha acordado elevar a la Junta de Gobierno las dos propuestas».

Esta masa de agua se encuentra bajo municipios conquenses como Santa María del Campo Rus, El Provencio, Belmonte, Valverde de Júcar, Motilla del Palancar y Quintanar del Rey, entre otros.

Las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea en Riesgo son Órganos constituidos según el Artículo 171.7 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico y cuya composición y funciones quedan reguladas por el Programa de Actuación de cada Masa de Agua. En ellas están representados además del Organismo de Cuenca y las Comunidades de Usuarios, la administración local, la autonómica, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto Geológico y Minero de España.