El alcalde de Villasescusa de Haro, Cayetano Solana, no ha duda en calificar como «drama» el caso de viruela ovina que ha afectado a dos explotaciones ganaderas de la localidad y supone en sacrificio de más de 16.000 animales.
Solana ha indicado que «realmente supone una tragedia para todo el pueblo que puede calificarse de triple. Por un lado, para las dos empresas afectadas porque tiene una larga trayectoria ganadera. Son empresas grandes y que daban trabajo en el pueblo a más de 60 personas». Asimismo, ha señalado que «en segundo lugar, para el pueblo por la economía indirecta que genera y que ahora se verá totalmente mermada. Además, la apertura del colegio se va a ver en entredicho. Lo abrimos porque había una perspectiva de continuidad ininterrumpida de una década y ahora no sabemos si podremos mantenerlo o no porque hay mchas familias que dependen de estas ganaderías. Y por último, es una tragedia para el sector ganadero de la provincia. En muchos casos son pequeñas explotaciones, asumiendo costes altísimos y cualquier contratiempo puede llevarlas a pique. Y el miedo que suscita en todas ellas un posible foco».
Estas ganaderías servía leche a una decena de pequeñas queserías que se han quedado ahora in materia prima. En este caso, se trata de 16.000 animales sacrificados. «Entre las dos empresas tenían más de 60 trabajadores y no sabemos cuántos puestos de trabajo van a conseguir salvar. En caso de querer volver a su estado orginal va a costar años», asegura el primer edil.
Desde el Consistorio reclaman el apoyo de la administración regional para respaldar a las explotaciones ganaderas. «Nadie está libre de que le afecte una epidemia y lo hemos visto a nivel humano estos años. Una vez que llega hay que cumplir la normativa. Eso es incuestionable por mucho que duela sacrificar 16.000 animales. En este caso, la Junta de Comunidades tiene las competencias tanto a nivel ganadero como a nivel sanitario. Por tanto, pedimos a la administración regional que se ocupe y se preocupe de resolver este infortunio. Que colaboren y que ayuden con unas indemnizaciones que sean justas, ni beneficiosas para el empresario ni ínfimas. Que sean justas para que no se deteriore el tejido productivo de la comarca y puedan salir adelante estas explotaciones».
Estas mismas fuentes también solicitan que se investigue cómo pudo llegar la enfermedad a Villaescusa de Haro. «Aparte de que la administración se remangu con indemnizaciones justas, también se pide que se estudie y se investigue en qué punto se ha originado este foco. Como alcalde poco puede decir pero parece que proviene de Granada, que es donde se detectó el primer foco».