El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha valorado el proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares proyectado para Villar de Cañas como una «pesadilla» que ya es «pasado» y ha solicitado al Partido Popular que se sacuda ese mal sueño como ya hemos hecho todos».
Escudero ha respondido de esta forma ante la voluntad expresada por el Partido Popular de ‘reactivar el proyecto’. El responsable regional de Desarrollo Sostenible ha indicado que «la transición energética creo que es la apuesta del sentido común y la apuesta del Gobierno de España y la Unión Europea. Por tanto, emplazamientos para albergar basureros nucleares como el cementerio nuclear del ATC, honestamente, creo que son proyectos trasnochados, que se han demostrado fallidos». En este sentido, ha asegurado que «ha habido numerosas carencias a nivel técnico, afortunadamente el Consejo de Seguridad Nuclear lo ha archivado, Enresa lo ha archivado y, por tanto, es un mal sueño que nos quiso dejar el Gobierno del PP en la provincia de Cuenca anunciando a bombo y platillo que nos había tocado el gordo de Navidad y lo que nos tocó fue una auténtica pesadilla. Gracias al empuje y al empeño del Gobierno de Castilla-La Mancha el ATC ya es pasado y nos centramos en el desarrollo positivo por la vía de las energías renovables para Castilla-La Mancha y para la provincia de Cuenca».
José Luis Escudero ha destacado que la voluntad del Gobierno de Castilla-La Mancha se ha materializado con el impulso de un elevado número de iniciativas vinculadas a las energías limpias en la provincia de Cuenca. «Los vecinos y vecinas de esta provincia se deben sentir muy orgullosos porque son la segunda provincia donde más inversión hay ahora mismo en materia de expedientes de energías renovables. Son casi 1.700 megavatios los que se están tramitando ahora mismo desde la Consejería de Desarrollo Sostenible y eso significa una apuesta decidida por la transición energética, por las energías renovables en positivo y también empleo para la provincia. Son 1.200 Mw los que están instalados y estamos tramitando expedientes hasta 1.700 Mw, entre ellos se encuentran plantas muy potentes de energía eólica», ha señalado.