Autorizada la instalación de cuatro plantas fotovoltaicas en Altarejos que emplearán a más de 250 trabajadores en su construcción

Generarán energía eléctrica equivalente al consumo de unas 40.000 viviendas al año.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado de las seis últimas autorizaciones concedidas por la Dirección General de Transición Energética, para la implantación de sendas plantas fotovoltaicas. Cuatro en Altarejos (Cuenca), una en Manzanares (Ciudad Real) y otra en Bargas (Toledo) que una vez sean ejecutadas en el plazo de dos años supondrán una inversión de 148 millones de euros, sumarán una potencia instalada de 285,7 MW y conllevarán un empleo estimado durante la construcción de hasta 590 personas y podrían abastecer de energía eléctrica al equivalente de 57.000 viviendas.

Así en Altarejos, las cuatro plantas fotovoltaicas se denominan Turbón, Aspe, Aitana y Bañuela, cuyas empresas son GR Turbón Renovables, S.L.U-; Graspe Renovables, S.L.U.; GR Aitana Renovables, S.L.U.; y GR Bañuela Renovables, S.L.U.; respectivamente, y cuya potencia será de 200 MW (49,9 MW/planta) en su conjunto. Estas cuatro plantas supondrán un empleo estimado durante la construcción de entre 250-400 personas y una inversión estimada asociada de cerca de 100 millones de euros. Además, generarán energía eléctrica equivalente al consumo de unas 40.000 viviendas al año.

Por otro lado, en Manzanares, se ha autorizado la planta fotovoltaica Ictio Manzanares Solar, de la empresa Ictio Manzanares Solar S.L.U. que tendrá una potencia de 35,7 MW. Los datos de empleo estimado, como ha dicho el consejero, durante su construcción será de aproximadamente 40-90 personas, y la inversión asociada de unos 18 millones de euros. Esta planta por su parte generará energía eléctrica equivalente al consumo de más de 7.000 viviendas al año.

En tercer lugar, en Bargas se ha autorizado la fotovoltaica Barcience de la empresa Iberdrola Renovables CLM, contará con una potencia de 50 MW, un empleo estimado en construcción de entre 60-100 personas y una inversión de 30 millones de euros. Y la otra planta generará energía eléctrica equivalente al consumo aproximado de 10.000 viviendas/año.

“Las plantas de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como éstas, se configuran como un elemento clave en la transformación verde de nuestro modelo económico en la que juega un papel protagonista la transición energética, llevando aparejadas fuertes inversiones económicas en la región, lo que supone una importante dinamización de las economías locales, para otras empresas e industrias auxiliares que realizan diferentes trabajos para la construcción y puesta en funcionamiento de las mismas, generando y manteniendo empleo, directo e indirecto, y sobre todo empleo cualificado, dado el importante componente tecnológico aparejado a las instalaciones de generación renovable”, ha apuntado Escudero. 

Según últimos datos oficiales de Red Eléctrica de España (REE) a julio de 2020 Castilla-La Mancha cuenta 6.748 MW, 218 MW más que al cierre de 2019, “lo que acredita el buen ritmo de implantación de instalaciones renovables en nuestra región, siendo líderes a pesar de la crisis generada por la pandemia COVID-19. Inversiones que para este Gobierno son estratégicas, a efectos de propiciar la transición energética de nuestra economía regional”, ha subrayado.