No es un problema nuevo, ya que desde el sector de la agricultura se lleva reclamando desde hace más de 20 años, sin embargo, cada vez la situación y la desesperación de los afectados es mayor.
La sobrepoblación de conejos vuelve a ser un quebradero un año más para quienes trabajan la tierra que ven como sufren pérdidas económicas cuantiosas por los daños ocasionados por roeduras o madrigueras. Este año la situación se ha agravado debido a la poca cantidad de lluvia que ha caído en los últimos meses y que ha provocado que estos animales se acerquen más de lo normal generando destrozos en cultivos herbáceos y leñosos, sobre todo, viña, almendros, y este año con mayor violencia, sobre el trigo y la cebada.
Así ASAJA Cuenca ha comenzado a recibir las quejas de muchos de sus socios en relación con los daños recibidos por esta plaga. Algunas de estas imágenes se pueden ver estos días en las redes sociales de la asociación agraria.
Buenos días❄❄, martes 25 de enero. Esperamos 12 grados de temperatura máxima y 3 de mínima.
— Asaja Cuenca (@CuencaAsaja) January 25, 2022
Compartimos video que nos envía Eduardo de El Peral. En él podemos ver y escuchar su desesperación al comprobar los daños que los #conejos están ocasionando en sus viñas. 🐰🐰🍇🍇 pic.twitter.com/rPSOfk9Arr
El autor de este vídeo, Eduardo Huerta, un agricultor de El Peral, explica a Voces que «como hay tanta sequía los conejos se están apropiando de la viña y la siembra». Huerta admite que a pesar de que les están dejando cazar todos los días hasta el mes de marzo «con la caza no es suficiente». Para poder aminorar los destrozos, este agricultor afirma que «hay que gastarse las perras», haciendo referencia a los botes protectores y las gomas a los que se suele recurrir en estos casos, y que el propio peraleño admite haberse gastado en torno a 500 euros en los últimos meses.
«Este año la viña, si la proteges bueno está, este año están haciendo destrozo en la siembra, cada día más. Es lo que hay», admite con resignación este agricultor mientras solicita que se debería dejar cazar durante todo el año para poder frenar esta plaga. «No sé de dónde han salido tantos conejos, yo creo que cada vez son más inmunes a las enfermedades», finaliza.
Las asociaciones agrarias como ASAJA llevan varios años ‘peleando’ con las administraciones para poner una solución a este problema. Denuncian que de poco sirve que se controle la población de conejos en cotos y en las parcelas de los agricultores si después no se toman medidas en puntos aledaños donde no está permitida su captura por ser terreno público, tales como carreteras, vías de ferrocarril, pantanos o riberas de ríos y arroyos, entre otros.
De momento, ni ADIF, ni el Ministerio de Fomento, ni tampoco la Junta con el ‘Plan de Acción contra los daños por sobreabundancia del conejo de monte’ han puesto en marcha las promesas hechas al sector primario. Desde ASAJA Cuenca esta situación se agrava por meses a pesar de las peticiones a las administraciones: «Es algo muy grave que está poniendo en riesgo cientos de explotaciones y que mantiene a los agricultores al borde de la desesperación», afirmaban el pasado mes de abril.
Ya en 2020 en plena pandemia, se declaraba gran parte de la provincia de comarca de emergencia cinegética temporal por daños debido a los daños por el conejo de monte. Con esta declaración se intentaba dotar de herramientas suficientes a los titulares de los cotos, cazadores y agricultores de cara a una mayor efectividad en el control de los daños por roeduras o madrigueras tanto en cultivos, como sistemas de riego o eléctricos.
Estas medidas no parecen suficientes para una especie que se multiplica con los años. Mientras se busca una solución eficaz, agricultores y asociaciones piden otro tipo de medidas como el vallado perimetral con malla de exclusión, los repelentes olfativos, ahuyentadores por sonidos y ultrasonidos; fumigaciones, destrucción de majanos o fomento de la depredación natural. En el ámbito de las actuaciones cinegéticas se incluye la regulación de las vedas y permisos extraordinarios y el trampeo.