La inversión en obra nueva y rehabilitación crece un 22% durante 2021 en la provincia

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca apunta que ha sido el año “de la confirmación de la recuperación y estabilización en el sector”

La inversión anual en obra nueva y de rehabilitación o ampliación se incrementó en 2021 un 22% respecto al año anterior. Así lo señala en una nota de prensa el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca, que apunta que ha sido el año “de la confirmación de la recuperación y estabilización en el sector”.

Según los datos recabados de los expedientes visados en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca, el número de viviendas nuevas visadas el 2021 se incrementa en un 17% siguiendo la tendencia del año anterior, que se aumentó en un 18%.

Apunta el colegio que Cuenca capital es el municipio donde se comenzaron el mayor número de viviendas, seguida por las localidades de Las Pedroñeras, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar y Tarancón. Sale de este listado desde el 2020 Minglanilla, que el año de inicio de la pandemia fue la segunda población en el número de viviendas iniciadas.

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca apunta que por tipología la construcción en bloque sube más de un 140% respecto a los datos de 2020, mientras que el visado de vivienda unifamiliar disminuye ligeramente un 25%, siendo la autopromoción la forma de construcción más utilizada.

La inversión en viviendas de obra nueva en la provincia según los datos de visado es de 31 millones de euros, incrementando la cantidad invertida en 2020 en un 13%. Porcentualmente, de los 31 millones el 61% ha ido a para a viviendas unifamiliares y el 39% restante a viviendas en bloque.

Además, se han visado un 12,73% más de superficie en vivienda nueva que en 2020, siguiendo la tendencia de ese año, correspondiendo un 58% a vivienda unifamiliar y un 42% a viviendas en bloque. Respecto a la rehabilitación, se han visado un 50% menos de obras en el pasado 2021, siguiendo la tendencia del año 2020.

Por municipios, Cuenca capital es donde se concentra el mayor número de reformas y ampliaciones, concentrando el 50% de la provincia, y seguida muy de lejos por Horcajo de Santiago (11%), Las Pedroñeras (5%), San Clemente (4%) y Casasimarro (3%).

La superficie reformada, según los datos recogidos por el colegio oficial, disminuye con respecto al año anterior y disminuye la inversión, reduciendo la media de inversión por metro cuadrado, lo que refleja “que las reformas realizadas son de menos entidad”.

Para el año 2022, el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca espera “un incremento muy significativo en la rehabilitación y reforma de las viviendas debido a las subvenciones previstas para este fin por el Gobierno de España con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation), que será puesto en marcha en breve por la Junta de Comunidades”. El colegio junto con el resto de colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de Castilla-La Mancha se encuentran “en plena preparación para poder tramitar el máximo número de expedientes y conseguir que se invierta la mayor cantidad de estas subvenciones en la eficiencia energética y accesibilidad de las viviendas”.

En cuanto al resto de destinos, “se incrementa en un 100% la inversión en edificios de uso funerario, un 50% en aparcamientos y en edificios del sector servicios se incrementa en más de un 200% siendo la mitad el número de edificios iniciados en comparación con el 2020. En el sector industrial y agropecuario incrementa la inversión en un 34% en el 2021 con un número similar de edificaciones”.

Suben también significativamente “los trabajos de dirección de obra, tanto de rehabilitación como de obra nueva, en torno a un 7%, y el control de seguridad a las obras, donde en este caso la subida supera el 8%”.