La esperanza de vida al nacer de una niña en Cuenca es de cuatro años más que la de un niño

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el momento del alumbramiento una niña conquense tiene una esperanza de vida de 85,35 años, mientras que un niño es de 80,96 años, una diferencia de 4,32 años

La esperanza de vida al nacer de una mujer en la provincia de Cuenca es de cuatro años más que la de un hombre. Según consta en el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el movimiento natural de la población, en el momento del alumbramiento una niña conquense tiene una esperanza de vida de 85,35 años, mientras que si el bebé es niño su esperanza de vida es de 80,96 años, una diferencia de 4,32 años. La esperanza de vida media de un conquense al nacer fue de 83,09 años en el año 2022 -último dato publicado por el INE-.

La brecha entre ambos géneros en la provincia de Cuenca se ha reducido considerablemente si se tiene en cuenta que el año anterior era de 6,23 años de esperanza de vida media. De hecho hay que remontarse más de tres décadas -hasta 1991- para encontrar una brecha menor, cuando por aquel entonces la diferencia era de 4,21 años.

Esta fuerte bajada en la brecha de edad se ha producido por un año en el que la esperanza de vida de las niñas conquenses al nacer ha bajado desde los 86,63 años hasta los 85,35 años, y por el contrario la de los niños tuvo un repunte desde los 80,4 años hasta los 80,96 años.

El dato de esperanza de vida media de un bebé al nacer en la provincia conquense se sitúa en el 22º puesto a nivel nacional desglosando por provincias. Por tanto queda ya lejos la situación que se produjo hace dos años, cuando el efecto pandemia hizo que Cuenca fuera la provincia con menor esperanza de vida al nacer de toda España, con 80,79 años de media.

Por municipios, los datos del Instituto Nacional de Estadística tan sólo desglosan capitales de provincia y con población mayor a 50.000 habitantes. En el caso de Cuenca capital, la esperanza de vida al nacer es de 81,94 años de edad, siendo de 85,29 años para las mujeres y 78,46 años para los hombres. La brecha por tanto es de 6,83 años.

Las provincias de España con mayor esperanza de vida al nacer son Madrid (84,76 años), Segovia (84,41 años) y Álava (84,13 años), mientras que las que menos son la ciudad autónoma de Ceuta (79,71 años), Almería (81,31 años) y Cádiz (81,44 años).

La esperanza de vida media al nacer en España se sitúa en los 83,08 años tras un ligero repunte del 0,07%. Hubo algunos años que la nación española estuvo líder del ránking mundial pero ha sido adelantada y ahora se sitúa -a falta de que algunos países actualicen el dato con 2022- en el undécimo puesto de la lista, por detrás de San Marino, Hong Kong, Japón, Liechtenstein, Andorra, Corea del Sur, Suiza, Singapur, Australia y Suecia.

La estadística de la esperanza de vida al nacer está definida como los años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida. Entre los parámetros para calcularla se tienen en cuenta las condiciones de salud y las condiciones económicas, y es una estadística que sirve para medir el desarrollo de una sociedad.