“La Diputación ha adquirido ya más de 300.000 m2 para el Parque Científico y Tecnológico”

Entrevista del domingo con Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca

Con el comienzo del nuevo año, repasamos con Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, los proyectos más importantes que afronta la institución en 2024, muchos de ellos continuación de la anterior legislatura, y de las cuestiones de más actualidad que han ocupado las primeras planas de la prensa provincial: ATC, residencia de Beteta, Autovías del Júcar y de la Alcarria, presencia en Fitur, etc…

Acabamos de estrenar 2024. ¿Cuáles son los proyectos más importantes de Diputación que van a ver la luz y dígame si hay alguno que le haga mayor ilusión y que vayamos a ver hecho realidad?

Obviamente esto es una cadena que continúa el plan marcado en la anterior legislatura y los proyectos más importantes siguen siendo el parque tecnológico y científico, la planta de residuos sólidos y nuestros parques de bomberos. Estos tres proyectos continúan y queremos que empecen a ver la luz ya. En este último caso se está trabajando en la licitación de todo el material, en el caso de la planta estamos en la fase de estudio mediomabiental y de búsqueda de fondos y, por último, el parque es el buque insignia de la apuesta por la industrialización de la provincia. Es un proyecto que me hace especialmente ilusión y estamos ya en los últimos coletazos burocráticos que son preceptivos y que muchas veces a uno lo desesperan pero que son necesarios. 

En una entrevista en julio me hablaba de que esta legislatura debía ser la de la industrialización de nuestra provincia. ¿Qué pasos se han dado en este sentido?

Estamos dando pasos con los ayuntamientos y con el gobierno regional para poner en marcha el plan de industrialización. Recientemente anuncié que vamos a iniciar esta andadura con las cuatro capitales de comarca. En Cuenca capital, donde estamos trabajando para ampliar el suelo del parque científico y tecnológico, en Tarancón, que es un punto estratégico en la industrialización de la provincia, en Motilla, donde el enfoque va dirigido a lo que ya existe con Mahle y lo que puede atraer esa industria, y en San Clemente, con cuyo alcalde vamos a mantener una reunión en las próximas semanas. Hemos mantenido contacto también con el gobierno regional porque en ese plan de industrialización nuestra misión va a ser la de redactar todo lo que tenga que ver con los cambios de uso en estas localidades y ahí tenemos que ir de la mano de la Junta. No paramos y todas las semanas se están dando pasos en este proceso tan importante para la provincia. Dicho esto, estamos dispuestos a ayudar en cualquier municipio donde se presente una oportunidad de industrialización.

Otro objetivo es la potenciación del sector turístico. La semana que viene es FITUR, la gran feria internacional de turismo de España. ¿Qué va a presentar la provincia en esta edición?

Esta semana lo hemos presentado. Vamos a ir de la mano de bastantes ayuntamientos y con una oferta muy potente. Desde Diputación son cuatro los ámbitos en los que queremos hacer hincapié. Uno de ellos es ese magnífico cartel de rutas de senderos que tenemos en la provincia, que tienen muy buena aceptación pero que queremos potenciar todavía más. Otro elemento son las fuentes recuperadas por la asociación Esparvel, y luego otros dos puntales del turismo en Cuenca, por un lado Toro Verde, que es un proyectazo y una auténtica suerte que estos promotores se hayan fijado en Cuenca para ubicarlo, y por otro nuestro plan de sostenibilidad turística del Valle del Cabriel, que abarca 37 municipios de la Serranía y La Manchuela con un entorno impresionante y que requiere de ordenar dicha oferta turística para tener una imagen de marca, poder paquetizar y ofrecer al viajero un programa de varios días para aumentar la cifra de pernoctaciones. Sumaría también el plan de sostenibilidad turística de Adesiman, que conveniará con Diputación para que colaboremos. Por tanto, esta va a ser una legislatura muy importante en lo que a inversión turística se refiere para que Cuenca mejore como destino de interior.

“El ATC es pasado y volver a marear la perdiz cuando desde el gobierno de la nación se ha dado carpetazo es perder tiempo”

Hablando de cuestiones de actualidad me gustaría preguntarle por unas declaraciones sobre la residencia de Beteta en las que decía que usted no cierra la puerta que se retome ese proyecto.

No la hemos cerrado. Es verdad que es un proyecto que se cerró en falso y que eso está generando aún bastantes problemas dentro de nuestros servicios técnicos. Hay que resolverlo y a partir de ahí sentarnos con las distintas administraciones y buscar una solución a una infraestructura que nace con la mejor intención, que tiene sentido, pero que es verdad que en su recorrido no se han seguido los pasos debidos y por tanto ahora toca resolver entuertos pasados. En cualquier caso, hay que mirar hacia el futuro y poner en marcha un proyecto que es muy importante para la Serranía conquense.

Otro tema de actualidad es el del ATC de Villar de Cañas, con la decisión del Gobierno de España de renunciar a su construcción y por la publicación en el BOE de la orden que deja sin efecto su instalación. El ayuntamiento de Villar de Cañas ha manifestado que su intención es recurrir esa orden. ¿Qué opinión le merece este hecho?

La que le trasladé al alcalde de Villar de Cañas. Que, respetando su independencia y el derecho a recurrir si entiende que hay base para ello, no compartimos esa decisión porque entendemos que esta es una decisión estratégica del gobierno de España en la que se decanta por una opción legítima, que además está defendida por el gobierno regional de Emiliano García-Page y por diversos gobiernos socialistas de ámbito municipal y, en nuestro caso, provincial. Yo creo que hay pasar página en este tema. El ATC es pasado y volver a marear la perdiz cuando desde el gobierno de la nación se ha dado carpetazo es perder tiempo, lo digo sinceramente, y es momento de pensar en alternativas y mirar hacia proyectos que sean positivos para el pueblo y la comarca que tengan que ver con el desarrollo de las energías renovables, en las que Villar de Cañas se pueda posicionar como referente del sector porque ya tiene esas instalaciones. 

Al mismo tiempo que anunciaba el posible recurso, el alcalde declaraba que van a solicitar a Enresa la cesión gratuita de los terrenos no construidos para utilizarse como suelo industrial.

Me parece una posición razonable y en la que se puede ir avanzando e iremos de la mano. Yo le dije que si podemos ser aliados a la hora de encontrar futuros proyectos que no le quepa duda de que nos vamos a volcar con Villar de Cañas. Creo que se abre un nuevo tiempo en el que hay que ponerse a trabajar para que a ese pueblo vengan instalaciones sostenibles que generen ilusión, empleo y riqueza.

También han anunciado desde Diputación que se va a pedir al gobierno de España que se aumenten las ayudas al funcionamiento. ¿Hasta qué punto son importantes estas ayudas?

Siempre suman, y el hecho de que nuestras empresas puedan tener esa discriminación positiva significa resarcir a esta provincia de lo que se nos ha privado durante décadas. El hecho de que el gobierno central, y me remonto incluso a épocas anteriores a la democracia, haya apostado siempre por el desarrollo industrial de otras zonas ha ido en detrimento nuestro y estas ayudas lo que vienen es a resarcir en parte esos agravios que en otras épocas se le infligió a nuestra provincia. Estamos agradecidos de que se hayan puesto en marcha estas ayudas y lo que queremos es que, si hay margen de crecimiento, sigan mejorando. Han sido algo más de 10 millones de euros este año, que están bien, pero creemos que pueden ser muchos más y así se lo vamos a hacer saber al gobierno en una misiva que ya se ha enviado esta semana y que confío en que sea efectiva a la hora de la redacción de los presupuestos de 2024.

En cuanto a la despoblación, hemos conocido un dato positivo que es que a 1 de enero de 2023 ha habido un aumento de la población de la provincia en casi 1.800 personas. ¿Qué valoración hace de este dato?

Siempre con cautela, porque más que valorar este dato concreto, que es bueno, hay que mirar la tendencia, es decir la serie histórica que muestra que hasta 2019 la pérdida de población era muy acentuada y que desde ese año la curva se suaviza y se empieza a revertir, incluso con recuperación de población. Eso es lo importante, que la tendencia se mantenga y que estemos en la fase de estabilización a partir de la cual podremos crecer más. Pero eso no se hace en un año ni en un lustro ni, me atrevería a decir, en una década, eso son políticas que tienen que tener continuidad a lo largo del tiempo para consolidar un crecimiento constante. Por supuesto estamos contentos, pero sabemos que tenemos que seguir trabajando en este asunto tan trascendental para nuestra provincia.

El trabajo diario de la Diputación es dar servicio a los ayuntamientos. ¿Cómo se está trabajando en esta tarea? ¿Hay alguna parcela en la que se pueda mejorar?

La prestación de servicios a los ayuntamientos es la base de esta casa. Es un servicio que hemos reforzado en cuanto a personal se refiere en el ámbito del urbanismo con la incorporación de dos nuevos arquitectos y en esta misma RPT hemos incorporado un nuevo secretario, ya que encontramos un déficit en la materia en la provincia. También hemos abierto un abanico de colaboración con los grupos de desarrollo rural para que se amplíen otra serie de servicios para ayuntamientos. Yo creo que los ayuntamientos están satisfechos con el servicio que les estamos dando en todos los ámbitos: digitalización, ayudas, servicio jurídico, etc…, y nuestro objetivo es seguir mejorando porque todavía hay margen para ello.

“Yo creo que los ayuntamientos están satisfechos con el servicio que les estamos dando en todos los ámbitos: digitalización, ayudas, servicio jurídico, etc…, y nuestro objetivo es seguir mejorando porque todavía hay margen para ello”

Me apuntaba antes que hay novedades en cuanto al parque tecnológico y científico.

Esta misma semana hemos firmado la adquisición de otra parcela de más de 30.000 m2 que suponen que superen ya los 313.000 m2 adquiridos por Diputación, casi un 40% del total de la superficie del parque, lo que sumado a las dos empresas ya instaladas en dos parcelas que van a formar parte del engranaje del parque nos llevan a contar con una superficie útil de casi 500.000 m2. Esto es un 60% del total del parque a las que habrá que sumar las que han declinado participar y que llevarán un proceso de expropiación, que son unos 274.000 m2. Por tanto, estamos en una buena disposición en cuanto a adquisiciones se refiere y ahora estamos pendientes de todos los informes que le tienen que llegar a la consejería de Fomento en las próximas semanas para que se vayan resolviendo uno a uno cada proyecto y nos podamos poner manos a la obra, que es de lo que más ganas tenemos. Estamos muy ilusionados con que este proyecto vea la luz porque creo que Cuenca lo necesita y para esta ciudad y para la Serranía va a suponer un impulso muy importante.

Me decía en julio que le gustaría ver operativos los parques de bomberos en 2024. ¿Cree que es algo que se va a poder cumplir?

Ojalá, aunque es verdad que hay dificultades a la hora de las licitaciones. Por ponerle un ejemplo, un camión de bomberos tiene un plazo de entrega de 18 meses, pero sí que queremos que en 2024 se quede listo todo el material que tiene el parque, los vehículos y la preparación del operativo, que va a ir en paralelo. Ya he pedido al diputado de área que nos presente ya el nuevo organigrama en el que se reestructura el servicio por completo, así como los convenios que mantenemos con el ayuntamiento de Cuenca y con Albacete para que sepamos cuál es la ampliación de la plantilla. Esto lo están haciendo los técnicos, que son los que tienen que evaluar qué personal se requiere para estas zonas, y cuando tengamos ese detalle procederemos a solicitar al ministerio la ampliación de plantilla y tener este año todo el plantel preparado para arrancar en el 25 prestando el servicio.

El Plan X Cuenca sigue enquistado, y más con algunas decisiones judiciales que se han conocido últimamente.

La suspensión cautelar del acuerdo del consejo de ministros afecta de lleno al Plan X Cuenca y está todo paralizado. Nosotros hemos dejado bastante claro que, en lo que atañe a Diputación no hemos contemplado nunca el levantamiento de las vías, sólo hemos hablado de otro uso para esa infraestructura porque el que había tenía poco, pero si uno lee todas mis declaraciones podrá comprobar que hemos hablado de un proyecto en el que se mantengan todas las vías. Respetamos y acatamos estas decisiones judiciales, pero sí esperamos que el tema se aclare lo antes posible, porque no hay peor situación que este impasse que no beneficia a nadie, sobre todo a los ciudadanos, porque podríamos contar ya con 400 nuevas plazas de parking gratuito en el centro de la ciudad que ahora no tenemos. Hay grupos políticos que utilizan constantemente esta estrategia sin tener en cuenta la repercusión que a la larga tiene para los ciudadanos, no para los políticos.

“En muy pocos días las obras del nuevo local del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria verán ya la luz”

¿Cuándo comenzará la reforma del nuevo local en el que se va a albergar el organismo autónomo de gestión tributaria?

Ya tenemos los parabienes y en los próximos días les convocaremos a los medios para ese inicio de obras tan ansiado. De lo que se trata es que nuestros trabajadores estén en las mejores condiciones y también el público sea atendido en una ubicación acorde con los tiempos y con el servicio que allí se presta. Así que en muy pocos días las obras del nuevo local del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria verán ya la luz.

¿En este mismo mes de enero incluso?

Puede ser en este mes de enero.

¿En materia de carreteras y caminos cuáles las actuaciones más importantes que va a abordar Diputación en 2024?

Hemos presentado un nuevo paquete de ayudas por la DANA de 2023; son 14 nuevas carreteras y 13 millones de inversión para seguir mejorando nuestra red viaria. Hay que tener en cuenta que venimos de una inversión importantísima durante estos últimos tres años, con más de 270 km. de carreteras que se han visto mejorados y queremos seguir dando ese impulso. Cuento y confío con que el plan de carreteras siga teniendo el apoyo del gobierno de España. Y en cuanto al plan de caminos, tenemos un ramillete de caminos municipales que hemos comprometido y que en las próximas modificaciones presupuestarias verán aprobada su partida. Se nos ha atacado por parte del PP con que nos sacábamos en el presupuesto nada de carreteras y caminos y les hemos explicado que nuestra dinámica de trabajo no es la que ellos llevaban, primero la cifra y luego el proyecto, pero como los tiempos en la administración son muy lentos nos encontrábamos que no se llegaba y esos fondos pasaban a remanente y no se ejecutaban, como sucedió en el año 2018, en el que apenas un 23% de los fondos se habían utilizado. Nosotros primero proyectamos, luego planificamos y cuando tenemos el proyecto listo para licitar ponemos el dinero, de tal forma que en 2023 hemos llegado a alcanzar más de un 60% de ejecución de esos fondos. La diferencia es notable, como lo es lo que notan los ciudadanos que la red de carreteras y caminos se está viendo mejorada.

Ha generado polémica también la autovía Cuenca-Albacete. El PP ha reclamado una mayor dotación presupuestaria al gobierno regional y en fechas muy recientes el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha manifestado que o a hay un nuevo acuerdo con el gobierno central o denuncian el anterior por incumplimiento. ¿Qué opina de este tema?

Lo que deseamos todos es que desenmarañe de una vez por todas. En esto estamos al lado del gobierno regional y creemos que el gobierno de la nación tiene que dar el paso en una dirección o en otra. De todas formas, no puedo dejar de hablar de la demagogia del PP porque ya podían ir unos cuantos kilómetros de esa autovía hechos sino se hubiera paralizado, con lo que aquello supuso de indemnización a las empresas, así que no son los más indicados para dar ahora lecciones ni para andar solicitando agilidad. Pero dicho esto, estamos en el presente y lo que le pedimos al gobierno de España es que lo clarifique y que de una vez por todas si se apuesta por esta autovía lo diga y se mantenga el acuerdo y si no que vuelva la competencia al gobierno regional que estamos convencidos de que lo va a impulsar de una forma definitiva.

“No puedo dejar de hablar de la demagogia del PP porque ya podían ir unos cuantos kilómetros de esa autovía hechos sino se hubiera paralizado”

El problema que le veo a esto que si no hay un acuerdo entre el gobierno de España y el de Castilla-La Mancha a quien le va a corresponder hacer esta autovía es al gobierno central y no sé cuándo la veríamos construida.

Nunca hay que descartar nada, hay un nuevo ministro de Transportes y por tanto una nueva interlocución, así que hay que sentarse y hablar con él. Yo confío en que van a ser sensibles a nuestras demandas y así nos lo han demostrado en estos cuatro años. Confío en que esta buena interlocución acabe dando frutos y que estas inversiones vean la luz.

Le quería preguntar por una cuestión que no es competencia de Diputación pero que como máximo mandatario provincial le preocupará, que es la ola de robos que se está produciendo en varios pueblos de la provincia. 

Yo puedo hablar en primera persona de este tema porque vivo en esa comarca y paso todos los días con mi coche por esos pueblos y, lógicamente, tengo la preocupación de todos los vecinos. Apelar a la paciencia puede resultar difícil, pero es que no nos queda otra. Me consta, porque he conversado con la subdelegada del gobierno y con los responsables de la Guardia Civil, que se está trabajando en ello, pero esto no se resuelve de la noche a la mañana, los malos no se dejan coger así como así, pero me consta que el operativo está trabajando mucho y el realizar determinadas declaraciones no ayuda. En cualquier investigación de la Guardia Civil es mejor dejarles trabajar, yo entiendo la preocupación de los vecinos, pero vivimos en una provincia cuyos datos hablan de que estamos ante una de las más seguras del país. Es cierto que en esta comarca hay una banda ahora que está actuando, pero no me cabe la menor duda de que antes o después van a caer, y lo que pido es un poco de responsabilidad política a la hora de hablar de operaciones que están en marcha y dejar trabajar a la Guardia Civil, en la que yo confío plenamente.

Si le tuviera que pedir una sola cosa al año 2024 para la provincia de Cuenca qué le pediría.

Que se mantenga la ilusión que se ha generado, que sigamos siendo optimistas, porque si lo somos esto lo sacamos adelante.

Fotos:Esteban de Dios