La Diputación gestionará dos millones de euros de fondos para actuaciones previstas en el Plan XCuenca

La Junta de Gobierno de la institución ha aprobado este lunes la adhesión al protocolo general de actuación en el que también participan el Ministerio de Transportes, ADIF, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Cuenca ha aprobado este lunes la adhesión al protocolo general de actuación entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ADIF, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la institución provincial y el Ayuntamiento para el desarrollo «de un proyecto integral de movilidad, desarrollo territorial y transformación urbana en la provincia que se ha llamado Plan XCuenca». Es el proyecto que, entre otras medidas, plantea la supresión del tren convencional, la mejora de la oferta de Alta Velocidad, la creación de una red de autobuses en el el área metropolitana de la capital conquense y autobuses sustitutivos y transporte a demanda en el corredor del ferrocarril regional.

El presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, ha desgranado los pormenores de este documento en las partes que atañen a la institución provincial y que supondrán la “implicación en la integración urbana de la capital donde ya hay un borrador que contempla actuaciones en las 22 hectáreas de los terrenos de ADIF con una inversión de 25 millones de euros», según destaca la Diputación en un comunicado.  

Este primer convenio recogerá que la Diputación de Cuenca gestionará y ejecutará por valor de “más de 2 millones de euros” -cuantía incluida en el montante global de 25- y que supondrán la generación de plazas de aparcamientos en el Paseo del Ferrocarril, la construcción de instalaciones deportivas en Álvaro de Luna y la realización de una rotonda en Diego Jiménez. Todo ello con el objetivo, según Martínez Chana, de “mejorar los servicios de movilidad y, por tanto, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Inicialmente desde la institución provincial se había informado y confirmado a Voces de Cuenca que estos dos millones de euros serían fondos propios que se destinarían estos proyectos, pero posteriormente se ha rectificando indicando que se aportarán desde ADID.

El presidente ha explicado que este trabajo del Servicio de Obras provincial también se hará extensivo a otras localidades de la provincia que también están atravesadas por las vías del tren como «pueden ser Tarancón y Carboneras de Guadazaón».

Señala en la provincia también se van a buscar alternativas para dinamizar, desde un punto de vista turístico, el actual trazado a través de la potenciación de vías verdes y estudiando otras alternativas como puede ser “el desarrollo de un tren turístico”. Además, también se va a trabajar para poner en valor las estaciones históricas que actualmente están cedidas por parte de ADIF a la Diputación de Cuenca, “así como otras que puedan llegar en los próximos meses”, tal y como ha detallado el presidente provincial.