La coordinadora de la España Vaciada se reunirá este martes con el secretario general del Reto Demográfico

Cuenca Ahora está entre las asociaciones que configuran esta plataforma de entidades que luchan contra la despoblación

Este martes, 26 de enero, representantes de la Coordinadora de la España Vaciada – que aglutina a 140 asociaciones y plataformas de ciudadanos que trabajan contra la despoblación de sus territorios, entre ellas Cuenca Ahora- se van a reunir por segunda vez con el nuevo secretario general del Reto Demográfico del Gobierno central, Francisco Boya, siguiendo los acuerdos alcanzados en la primera reunión, llevada a cabo el pasado 20 de noviembre, en la que decidió reunirse periódicamente de forma trimestral para abordar los grandes retos del desequilibrio territorial y demográfico de España que afectan profundamente a la España del interior.

La Coordinadora de la España Vaciada organizó la gran manifestación del 31 de marzo de 2019 en Madrid que supuso la Revuelta de sus territorios contra la permanente e inexorable despoblación de los mismos y desde entonces, a través de Teruel Existe, el cual forma parte de la misma, «ha presentado numerosas iniciativas tanto en las Cortes Generales como al Gobierno e instituciones para hacer frente y revertir el problema de la despoblación, entre ellas, el Documento por un Pacto de Estado contra la Despoblación de septiembre de 2019, la moción parlamentaria sobre la despoblación y  el equilibrio territorial aprobada con amplísima mayoría y sin ningún voto en contra en el Congreso en junio de 2020, las enmiendas a las ponencias de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social de España y las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado a favor de los territorios despoblados, entre otras».

En la primera reunión se abordaron someramente por imperativo de tiempo las posibles acciones para combatir la despoblación, el uso de los Fondos Europeos, las medidas nacionales (discriminación fiscal positiva, Agencia Nacional contra la despoblación, Estrategia nacional, etc.) y las partidas presupuestarias previstas en los PGE. En las reuniones periódicas se tratará de profundizar y hacer seguimiento de todos los temas y medidas contra la despoblación de la España Vaciada. 

De esta manera, en la reunión prevista para el martes, 26 de enero, se abordarán los siguientes temas: el marco procedimental para la celebración de las reuniones periódicas a mantener por ambas partes; la presentación por la Coordinadora al Ministerio del Modelo de Desarrollo para la España Vaciada (ocho mesas de trabajo en las que han participado numerosos miembros de las asociaciones y plataformas de la EVA: marco EVA, reformulación de políticas, cohesión social, infraestructuras y energías, motores de desarrollo, sector primario, cultura e investigación y medio rural); aplicación de los Fondos Europeos a políticas activas contra la despoblación y la designación de las comarcas como unidad territorial (NUT) e información por el SG de la marcha de los compromisos contraídos por el Gobierno y Plan de acción a corto en materia de despoblación.