La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha comenzado el año 2024 con un total de 368 autorizaciones vigentes, otorgadas en el ejercicio anterior, para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces. Se trata de una serie de labores de mantenimiento y mejora del dominio público hidráulico, como retirada de elementos obstructivos, desbroces de vegetación invasora y otros trabajos menores, que principalmente realizan las administraciones locales.
Además, como balance del año 2023, cabe destacar que en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre el Organismo
emitió 201 resoluciones favorables para este tipo de trabajos. Se trata de pequeñas actuaciones, con el objetivo de conservar y mejorar, en
lo posible, el estado de nuestros ríos y, a su vez, minimizar el riesgo de inundaciones.
En la provincia de Cuenca son 26 las autorizaciones emitidas y con vigencia en 2023:
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/01/CHJ-2024.jpg)
En la provincia de Alicante son 49 las autorizaciones vigentes, 63 en Castellón, 21 en Teruel, 200 en Valencia y 7 en Albacete.
Desde el organismo de cuenca se hace hincapié en que la coordinación entre administraciones es esencial para que el dominio
público hidráulico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar esté en buenas condiciones; una coordinación que se sustenta en una
legislación específica que delimita sin lugar a dudas las competencias y responsabilidades que tiene cada administración.
En el caso de las zonas no urbanas, las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces las realiza el organismo de cuenca correspondiente. Según el Real Decreto 984/1989 (Art. 4, apartado K), se atribuye a las Comisarías de Aguas de los Organismos de cuenca la realización de las obras de mera conservación de los cauces públicos, basándose específicamente esta función en el mantenimiento del régimen de corrientes y de su funcionamiento natural de desagüe en avenidas ordinarias de los cauces públicos.