La empresa Energybird ha presentado un proyecto de instalación de un parque eólico en la localidad de Huete, una iniciativa en la que se lleva trabajando desdela primavera de 2021. Este hecho supondría un importante impulso socioeconómico al territorio, según el estudio presentado por la empresa promotora el pasado miércoles 19 de abril en el Ayuntamiento de Huete.
A la reunión asistieron los representantes de los ayuntamientos de Huete, Campos del Paraíso y Pineda de Cigüela, municipios donde se instalarían sendos parques eólicos. Se trata de la instalación de tres parques de aerogeneradores en cada uno de los tres municipios, siendo el de Huete el que más volumen tendría.
A fecha de hoy, el proyecto continúa avanzando, tal y como ha comunicado el Ayuntamiento optense. Por un lado, ya están disponibles los contratos de arrendamiento de la práctica totalidad de propietarios donde irían instalados los molinos. Uno de ellos es terreno del Ayuntamiento de Huete, contrato aprobado por unanimidad del pleno de la Corporación Municipal en sesión del 28 de abril de 2022. Por otro lado, ya están confeccionados los estudios medio ambientales, instalada la torre de medición y hay ofertas de compañías eléctricas para el futuro suministro. El hito principal para que salga adelante es la concesión de línea de evacuación en el correspondiente concurso.
El alcalde de Huete, Francisco Javier Doménech, ha trasmitido el apoyo a esta iniciativa (al igual que los demás alcaldes), que generará «riqueza y empleo para el municipio», y les ha adelantado su voluntad de maximizar la repercusión positiva en el territorio con la firma de futuros convenios.
Este proyecto generará 16 puestos de trabajo directos durante los 30 años de vida (mínimos) de los aerogeneradores, así como 183 puestos de trabajo directos durante los dos años de construcción.
También generará grandes ingresos para el Ayuntamiento de Huete a través del Impuesto de construcciones, instalaciones y obras, del canon que establece el Reglamento de Suelo Rústico, del arrendamiento del molino que se instalará en terreno municipal, y del Impuesto de Bienes Inmuebles de Características Especiales (el IBI pero para instalaciones especiales).
Con estos ingresos se podría amortizar toda la deuda del ayuntamiento y generar un plan de inversiones para mejorar calles, plazas, espacios públicos, patrimonio, instalaciones deportivas, etc. Además, también se podrá mejorar estructuralmente la capacidad presupuestaria anual por la eliminación de gastos por la deuda y los ingresos anuales ya mencionados.