El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, considera que detrás de las protestas contra el desmantelamiento del ferrocarril convencional Madrid-Cuenca-Valencia «hay un trasfondo electoral, político e ideológico».
Así se ha pronunciado el dirigente autonómico este lunes durante una rueda de prensa en Toledo en la que los periodistas le han pedido una valoración sobre la concentración que reunió este domingo a un millar de personas en la Plaza de España de la capital conquense contra el Plan XCuenca del Ministerio de Transportes. «Desde el mismo Partido Popular que estaban promoviendo esto antes ahora salen simplemente porque tienen que oponerse a todo a lo que diga el Gobierno del Partido Socialista de turno», ha acusado. También ha arremetido contra «la misma gente que está en plataformas y mañana se quiere convertir en partidos de índole territorial, que en lugar de abordar una solución meten el dedo en la llaga de un problema mientras los gobiernos plantean soluciones». En esa misma línea argumentativa, ha señalado que en la protesta de este domingo «había mucha gente de fuera de Cuenca que quiere hacer ruido y pitar porque hay encuestas que dan 15 escaños» a candidaturas similares a Teruel Existe.
A juicio de Hernando, los participantes en la manifestación lo que están pidiendo es que «todo se quedé como está» y «mal vamos» si se desea eso «para una provincia como Cuenca». En palabras del consejero «no están defendiendo mejorar ni tienen el esfuerzo y la gallardía para ser pioneros» en otras alternativas de movilidad como la que, en su opinión, encarna el transporte sensible a la demanda u otras medidas planteadas por los Ejecutivos autonómicos y central.
«Ni vale para mercancías ni no está sirviendo para viajeros»
Desde la Junta se abunda en la misma tesis defendida desde el Ministerio de Transportes. «El tren convencional no da las respuestas de movilidad necesarias porque es lento, es caro y así lo avalan los datos. La línea transportan 25 personas al día, hay alternativas más baratas y rápidas para llegar a Cuenca, a Tarancón, a Valencia o Madrid. Optimicemos los recursos», ha aseverado Hernando.
Con ese volumen de tráfico del uso del ferrocarril, «hemos echado cuentas y no sale barato para el ciudadano ni para la Administración» por lo que ha defendido invertir el dinero que ahora se dedica a ese medio de transporte a un modelo por carretera «porque prácticamente el mismo coste para el usuario va a reducir sus tiempos de viaje».
«Ahora algo está fallando, no está dando resultado. En vez de mover vehículos vacíos y llenos de aire frío y caliente hay que buscar otras soluciones como el transporte sensible a la demanda, pequeñas venas que deriven en grandes arterias. Así esas 25 personas podrán seguir yendo donde tengan que ir pero de una manera más óptima», ha insistido.
Incluso ha llegado a manifestar que «que se quede el tren convencional tal y como está es un error porque el mundo evoluciona. El día de mañana la alta velocidad será el tren convencional. Estamos hablando del Hyperloop que permite ir a más de 1.000 kilómetros por hora. Llegará el día en el que el AVE a 350 kilómetros por hora será lento y aún así habrá gente que defienda el tren convencional, pero no es atractivo ni competitivo».
También ha rechazado la alternativa de usar la vía para mercancías. «Cuando se llega a desniveles del 12, 14 o 16% con la más mínima mercancía el tren no sube, no tira. No nos vale para mercancías y los datos nos dicen que no está sirviendo para el transporte de viajeros. Así que vamos a gastarnos lo que nos estamos gastando en la línea convencional, pero en ser útiles».
Hernando cree que muchos recelos se disiparían «si conocieran a fondo el plan del Ministerio» e iniciativas como el Plan Astra para conectar la capital conquense con el área metropolitana o la construcción de un vial entre el casco urbano y la Estación Fernando Zóbel, «que va a solucionar un problema histórico y una cicatriz emocional en la ciudad».
También ha ensalzado la creación de una vía verde en lo que ahora es el corredor ferroviario recuperando «estaciones que hoy están decrépitas y ruinosas» y ha instado a ver «cómo han funcionado otras Vías Verdes, que son un planteamiento de éxito».
«No nos hacen ninguna trampa desde el Ministerio», ha defendido y ha asegurado que «ya nos conocen, si el presidente Page, el vicepresidente Guijarro y yo pensamos que lo que plantea el Gobierno central no es bueno, lo decimos, pero en este caso estamos explorando soluciones para mejorar un servicio».